-
La Comisión Municipal de Salud de Wuhan (provincia de Hubei, China) notifica un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad. Posteriormente se determina que están causados por un nuevo coronavirus.
-
La OMS establece el correspondiente Equipo de Apoyo a la Gestión de Incidentes en los tres niveles de la Organización —la Sede, las sedes regionales y los países— y así pone a la Organización en estado de emergencia para la asignación el temas.
-
La OMS informa en las redes sociales de la existencia de un conglomerado de casos de neumonía —sinmientos— en Wuhan (provincia de Hubei).
-
La OMS publica su primer parte sobre brotes epidémicos relativo al nuevo virus, una publicación técnica de referencia para la comunidad mundial de investigación y salud pública y los medios de comunicación. Contiene una evaluación del riesgo y una serie de recomendaciones, así como la información proporcionada por China a la Organización sobre la situación de los pacientes y la respuesta de salud pública ante el conglomerado de casos de neumonía de Wuhan.
-
La OMS publica en línea un amplio conjunto de orientaciones técnicas con recomendaciones para todos los países sobre el modo de detectar casos, realizar pruebas de laboratorio y gestionar los posibles casos. Las orientaciones se basan en los conocimientos sobre el virus que existen en ese momento. Las orientaciones se remiten a los directores regionales de la OMS para emergencias a fin de que las distribuyan entre los representantes de la OMS en los países.
-
Tomando como base la experiencia con el SARS y el MERS, así como las vías de transmisión conocidas de los virus respiratorios, se publican orientaciones sobre la prevención y el control de infecciones destinadas a proteger a los profesionales sanitarios, en las que se recomienda adoptar precauciones contra la transmisión por gotículas y por contacto al atender a los pacientes, así como precauciones contra la transmisión aérea en las intervenciones asociadas a la generación de aerosoles.
-
China hace pública la secuencia genética del virus causante de la COVID-19
-
Se confirma oficialmente un caso de COVID-19 en Tailandia, el primero registrado fuera de China.
-
La responsable técnica de la OMS para la respuesta señala en una conferencia de prensa que se ha producido una transmisión limitada del coronavirus entre seres humanos (en los 41 casos confirmados), fundamentalmente a través de familiares, y que existe el riesgo de un posible brote más amplio.
-
-
El Director General convoca un Comité de Emergencias según lo previsto en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005) para evaluar si el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. Los miembros independientes de dicho Comité, procedentes de distintas partes del mundo, no logran alcanzar un consenso a partir de los datos conocidos en ese momento, y piden que se los convoque de nuevo en un plazo de 10 días una vez que reciban más información.
-
-
La OMS señala la existencia de un total de 7818 casos confirmados en todo el mundo, la mayoría de ellos en China y 82 en otros 18 países. La OMS evalúa el riesgo en China como muy alto y el riesgo mundial como alto.
-
La OMS publica el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la comunidad internacional para ayudar a los Estados con sistemas de salud más frágiles a protegerse.
-
La misión conjunta OMS-China, en la que participan expertos de Alemania, el Canadá, los Estados Unidos (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Institutos Nacionales de la Salud), el Japón, Nigeria, la República de Corea, Rusia y Singapur, permanece un tiempo en Beijing y también viaja a Wuhan y a otras dos ciudades. Sus miembros hablan con funcionarios de salud, científicos y personal de salud de los establecimientos sanitarios (manteniendo el distanciamiento físico necesario).
-
La llegada de coronavirus Covid-19 a México se dio a conocer durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
-
El doctor Gustavo Reyes Terán, informó que el primer paciente con coronavirus reportado en México fue dado de alta, luego de que el estudio que se le realizó resultara "prácticamente negativo".
-
Profundamente preocupada por los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad y por su gravedad, y por los niveles también alarmantes de inacción, la OMS determina en su evaluación que la COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia.
-
Contará con un espacio de mil 800 metros cuadrados y para su funcionamiento se han capacitado a mil 300 médicos y enfermeros
-
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, informó sobre la suspensión de clases en escuelas de educación básica y media superior, debido a los brotes de coronavirus. Detalló que las clases se suspenderían del 20 de marzo al 20 de abril, en vez del 6 al 20 de abril.
-
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer una serie de medidas para evitar la propagación del coronavirus en el país, la cual denominó Jornada Nacional de Sana Distancia, que contemplaba:
Suspensión de actividades no esenciales
y Reprogramar eventos masivos -
-
La OMS y sus asociados ponen en marcha el ensayo «Solidaridad», un ensayo clínico internacional que tiene por objeto generar datos sólidos de todo el mundo para encontrar los tratamientos más eficaces contra la COVID-19.
-
Un hombre de 41 años, presentó síntomas el 9 de marzo. De acuerdo con el parte médico, la víctima padecía diabetes mellitus tipo 2 y obesidad.
La muerte, ocurrida en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), fue por un choque séptico, luego de que el paciente contrajera neumonía derivada del Covid-19. -
-
-
-
Durante la cual se aplicaron cuatro medidas principalmente: lavarse las manos constantemente, suspender temporalmente actividades no esenciales en los sectores público, social y privado, se reprogramaron eventos masivos y reforzaron medidas de higiene y cuidados de adultos mayores.
-
Para ese entonces ya había 367 personas con COVID-19 y cuatro fallecidos. Se suspendieron actividades laborales que impliquen movilización de personas de sus domicilios al trabajo y de regreso. También se alargaron medidas de la Fase 1 que implicaban suspensión de eventos masivos.
-
todas las actividades no esenciales del gobierno federal serán suspendidas como medida preventiva ante el coronavirus.
-
Se trata de una persona de 46 años quien originalmente fue ingresada en el hospital General
-
El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dio a conocer que dio positivo a la prueba de Covid-19, que se realizó, la cual fue validada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
-
Se declara emergencia sanitaria por causas de fuerza mayor por el Coronavirus Covid-19 hasta el 30 de abril, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Se suspenden actividades no esenciales y se anuncian nuevas medidas ante el coronavirus
-
-
se extendió por segunda vez la Jornada de Sana Distancia y la suspensión de clases, ahora hasta el 30 de mayo. También aquí se anunció la decisión de regionalizar las medidas, es decir, que serán más estrictas en los lugares con mayor número de contagios.
-
inicia la época en la se incrementa notablemente el número de personas con esta enfermedad y las hospitalizaciones.
En ese momento, se tenían confirmadas nueve mil 501 casos de COVID-19 y 857 fallecimientos. -
En las últimas 24 horas fallecieron en Hidalgo diez personas por el Covid-19 con lo que las cifras se elevaron a 112 defunciones
-
En el estado hay 228 casos activos ,182 casos sospechosos y 116 pacientes recuperados totalmente, del total de casos confirmados el 39% son mujeres y el 61%hombres
-
Fallece mujer de 50 años, los familiares junto con otras personas agreden de manera verbal a personal de seguridad y personal de salud.
-
COTARELO PÉREZ ANA KAREN
TORRES LESTRADE DANIELA
RIVAS RAMIREZ IRID INGRID
RIVERA RAMIREZ LUIS ARTURO