-
El 17 de noviembre de 2019 sería la fecha del primer caso en el mundo de coronavirus (COVID-19). El paciente cero sería una persona de 55 años que vive en la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia que tiene en vilo al mundo.
-
-
El 15 de diciembre los infectados por el COVID-19 eran 27
-
A finales de 2019 la sufra de infectados ascendió a 266
-
Zhang Jixian, médico del Hospital Provincial de Medicina Integrada China y Occidental de Hubei, advirtió a las autoridades de salud que la enfermedad que padecían los pacientes era el nuevo coronavirus.
-
Miembros de la comunidad médica, que hablaron bajo condición de anonimato, afirmaron que solo hasta finales de diciembre en los hospitales chinos se supo que se enfrentaban con una nueva enfermedad. Y solo hasta enero de 2020 se informó oficialmente del brote del virus en la ciudad de Wuhan.
-
El 1 de enero los infectados por el COVID-19 eran 381
-
Se confirman las primeras muertes a causa del COVID-19
-
El Gobierno de España ha confirmado el primer caso de coronavirus en España. Se trata de un paciente ingresado en La Gomera que se habría contagiado tras mantener contacto en Alemania con un infectado por el virus de Wuhan.
-
-
A principios de febrero, después del primer caso y un después de un mes de que se informara oficialmente, los infectados ya eran 59.805
-
No es noticia ese día, porque no se sabrá hasta principios de marzo, pero el 13 de febrero muere en el hospital Arnau de Vilanova, Valencia, un español de 62 años que había viajado recientemente a Nepal. Tenía el COVID-19. Su caso se conocerá porque a finales de febrero Sanidad da la instrucción de hacer necropsias a todos los fallecidos por una neumonía de origen desconocido.
-
La ciudad de Wuhan está cancelando los vuelos y trenes de salida mientras el país lucha contra la propagación de un nuevo virus que enfermó a cientos de personas y mató a 17, según medios estatales chinos. La agencia oficial de noticias Xinhua dijo el jueves que la ciudad también pidió a la gente que no abandone el país, sin dar motivos específicos.
-
En 17 días se infectaron 20.019 personas, estas cifras empiezan ha preocupar, no solo ha china, si no ha la OMS, prediciendo una nueva pandemia.
-
El 3 de marzo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, recomendó celebrar a puerta cerrada competiciones deportivas con afluencia masiva que impliquen a equipos de las mismas zonas de riesgo.
-
Fernando Simón no recomienda cerrar las escuelas “porque ahora mismo no reduciría el riesgo de transmisión y sí podría incrementarlo en algunos focos de interés”. Ese mismo día el líder del PP, Pablo Casado, expresa su apoyo al Gobierno y traslada un mensaje de "confianza y tranquilidad" en el Sistema Nacional de Salud.
-
EL PAÍS publicó que un funeral celebrado en Vitoria dos semanas antes era el mayor episodio de propagación del coronavirus registrado en el país hasta ese momento. Más de 60 asistentes a la ceremonia resultaron contagiados por el patógeno, 38 de los cuales viven en Haro y Casalarreina (La Rioja) y otras 25 en Álava. La Guardia Civil vigila las localidades riojanas para comprobar que los afectados guardan la cuarentena domiciliaria.
-
crecimiento de casos de coronavirus Covid-19 se descontroló bruscamente, sobre todo en la Comunidad de Madrid.
-
El escenario de la enfermedad cambió. Con más de 1.200 confirmados, más del doble del día anterior, Sanidad asumió que "obviamente hay algún tipo de transmisión comunitaria” en dos comunidades autónomas: Madrid y País Vasco. Esto obliga a tomar medidas adicionales, como el cierre de todos los colegios y universidades en Vitoria. No se descartan más medidas. Los fallecidos por esta causa en España ascienden ya a 28.
-
Todas las comunidades autónomas españolas anunciarán durante las próximas horas el cierre temporal de sus escuelas a causa de la emergencia sanitaria causada por el coronavirus.
-
Pedro Sánchez anunciaba que este sábado volverá a reunir al Consejo de Ministros, por tercera vez en una semana, para decretar el estado de alarma durante al menos 15 días, una medida que solo se ha aplicado una vez en toda la etapa democrática y que permite limitar temporalmente la circulación de personas, pero no los derechos fundamentales de los ciudadanos.
-
El Gobierno ampliará el estado de alarma 15 días por la crisis del coronavirus, lo que requiere de su aprobación en el Congreso de los Diputados. Este es el mensaje principal que Pedro Sánchez ha transmitido a los presidentes autonómicos este domingo, en la segunda reunión telemática que mantienen desde la entrada en vigor del estado de alarma.
-
La Consejería de Sanidad ha confirmado el aumento de cuatro nuevos casos positivos por coronavirus en Lanzarote, que se traducen en un total de nueve infectados. Los últimos cuatro nuevos contagios se suman al detectado este sábado en un sanitario de la residencia Las Cabreras de Tahíche.
En cuanto al conjunto de las islas, el último dato oficial refleja un aumento de 66 casos en 24 horas, habiéndose registrado el mayor incremento en Tenerife, que ha pasado de 219 a 262 casos en un día -
Desde este lunes, el pabellón 5 de la Feria de Madrid (Ifema) acoge a más de 200 pacientes con coronavirus de la Comunidad. En los próximos días, espera atender a más de 1.300 de forma inicial aunque podrían alcanzarse los 5.500.
-
El depósito de féretros en este centro supondrá tener “el frío necesario para el mantenimiento de los cadáveres.
La empresa concesionaria del Palacio de Hielo ha ofrecido sus instalaciones para poder albergar los cuerpos de los muertos por Covid-19. La Comunidad de Madrid, a través de la Subdirección General de Salud Pública, ya ha dado el visto bueno a que los fallecidos puedan ser trasladados allí, según un portavoz del Ejecutivo regional. -
El primer avión procedente de China con material sanitario para la sanidad valenciana ha aterrizado este martes en el aeropuerto de Zaragoza y llegará durante la tarde a la Comunidad Valenciana. A este avión se sumará otro que previsiblemente arribará durante este fin de semana, junto al encargo de nuevos envíos para los siguientes días. Se trata de material comprado a empresas chinas para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
-
Lanzarote ha registrado la primera muerte de un paciente con coronavirus. El fallecido, según han confirmado a La Voz desde el sindicato de médicos, es un alemán residente en el municipio de Yaiza, que presentaba varias patologías previas. Esta persona, de unos 71 años de edad, es una de las que estaban ingresadas en el Hospital Molina Orosa.
-
Ante las quejas de muchos vecinos, el presidente de la Asociación de Constructores de Lanzarote aclara que las mascarillas no son obligatorias. En cuanto a la distancia de seguridad, reconoce que "puede ser complicado en según qué obra"
-
El Gobierno de Canarias, ha informado este martes de que un avión militar traslada al archipiélago material sanitario del Ministerio de Sanidad y del Ejecutivo regional, en el que se transportan mascarillas, guantes, batas y equipos EPI para hacer frente a la necesidad de recursos de protección del personal sanitario de las islas por la crisis del coronavirus. En cuanto a los kits para las pruebas de detección que se anunciaron la pasada semana, y que permitirán realizar más test en las islas.
-
-
Los establecimientos declarados como servicio esencial son El Guarapo de Costa Teguise y los Bungalows Playa Famara, que también podrán alojar a turistas que no hayan podido regresar a sus lugares de origen
-
La alcaldesa ha aprobado una línea de alimentos para vecinos necesitados, de hasta 296 euros por familia, que se entregarán directamente en supermercados de Arrecife a través de un código.
-
El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha agradececido al Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, a Protección Civil y a Emerlan, el traslado a La Graciosa de una ambulancia de soporte vital avanzado, así como un vehículo de apoyo técnico con el material correspondiente, que ha desembarcado en la mañana de este miércoles para poder atender las posibles emergencias sanitarias que surjan en la isla.
-
Desde el inicio de la crisis y hasta la mañana del lunes se habían realizado 3.500 test en todo el archipiélago, y se está a la espera de recibir 30.000 kits
-
Cuatro mujeres de Tinajo se han unido para ayudar en la lucha contra el COVID-19 mediante la elaboración de mascarillas. Según ha informado el Ayuntamiento, May Hernández Martín, de Regalos Con Arte, María del Mar Lemes García y Julia De La Cruz Quintero, de Tu Moda Sarantonton y Mercería Tinajo, y la costurera Crucita Quintero, están haciendo mascarillas para la Policía Local y Protección civil del municipio.
-
Asegura que no solo falta material de protección, sino que estuvo 12 días "peleando" para conseguir que le hicieran la prueba y que además no le han dado la baja por enfermedad laboral
-
Las cifras de infectados por el coronavirus en España aumentan a 56.188
-
Los compañeros que trabajaban en el mismo departamento están en cuarentena y a la espera del resultado de las pruebas. Un agente de la Guardia Civil que estaba destinado al aeropuerto de Lanzarote ha dado positivo en el test de coronavirus, según han confirmado a La Voz fuentes oficiales. Además, esto ha obligado a poner en cuarentena a otros compañeros que trabajaban en el mismo departamento, y que ahora están a la espera del resultado de las pruebas.
-
El número de positivos se ha incrementado en 94 en la última jornada y en total ha habido 27 fallecidos desde el inicio de la crisis. Canarias ha confirmado este jueves 94 casos nuevos de coronavirus, llegando ya a un total acumulado de 878 desde el inicio de la crisis. Además, durante las últimas 24 horas han muerto otras tres personas en el archipiélago, alcanzándose ya los 27 fallecimientos.
-
El Ejecutivo canario ha mostrado su "satisfacción" tras la respuesta del Estado, a quien pidió una aclaración sobre el último decreto, ya que muchos clientes alojados no han podido regresar a sus países.
-
La celebración del festival de la cultura y el orgullo estaba prevista para la última semana de abril. Ahora, el Consistorio estudia nuevas fechas según la evolución de la pandemia de coronavirus
-
"Pedimos seriamente que tomen cartas en este grave asunto porque ya están causando bajas médicas en muchos de nosotros", afirman en una carta que han enviado a la empresa y al Cabildo
-
La Policía Nacional recibió aviso de que un hombre de 32 años de edad se había fugado de un centro hospitalario de la capital conejera. El mismo fue localizado a unos 500 metros del centro sanitario, procediendo a extremar la precauciones establecidas.
-
Un bebé de tres meses ha dado positivo por coronavirus (Covid-19) en la isla de Fuerteventura, si bien su estado de salud "es bueno", por lo que "no está hospitalizado", según ha confirmado la Consejería de Sanidad del Ejecutivo canario.
-
Los muy anunciados test rápidos de coronavirus con los que el Gobierno quería empezar a hacer la prueba a capas más amplias de la población para saber cuál es la dimensión real del contagio en España no funcionan bien. Así lo han comprobado varios laboratorios de microbiología de grandes hospitales en los análisis que han hecho de los kits llegados recientemente de China.“No detectan los casos positivos como era de esperar”
-
La nueva carpa aumentará la capacidad de la sala de espera externa que ya se habilitó hace días, aunque no se descarta tener que usarla en el futuro como hospital de campaña. Aunque los recursos que había habilitado el Hospital Molina Orosa frente a la crisis del Covid-19 han permitido hasta el momento atender las necesidades, el centro trabaja ya para habilitar nuevos recursos ante un previsible repunte de los casos en los próximos días.
-
Más de una veintena de voluntarios se ha encargado de preparar los lotes con los que se abastece de productos de primera necesidad a casi 500 familias acogidas al programa de cuota cero en los comedores escolares. El Cabildo de Lanzarote ha iniciado, en colaboración con los ayuntamientos, el reparto de los lotes de productos alimenticios, preparados por personal voluntario de los Centros Turísticos, para compensar el cierre de los comedores escolares.
-
Ante la situación de emergencia sanitaria, el Club La Santa ha decidido posponer el Ironman para el 22 de mayo de 2021 y el Volcano Triatlón para el 24 de abril del próximo año.
-
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Transportes que dirige Nerea Santana, ha decidido reducir a partir de este jueves 26 de marzo los servicios del transporte regular interurbano de viajeros en la isla al 70%.
-
Hay doce test positivos pendientes de confirmación, Además, hay doce tests positivos que están pendientes de confirmación. En cuanto al número de casos activos, se sitúa en 21, ya que la isla ya ha lamentado dos fallecimientos por coronavirus - el de un alemán de 71 años y el de un británico de 80- y también registró un alta de un paciente.
-
En pleno debate entre el Ejecutivo, sus aliados y algunas comunidades autónomas, que reclaman frenar aún más la producción para controlar el contagio, el Ministerio del Interior ha publicado este jueves una orden en la que detalla qué transportes estarían autorizados a transitar por las carreteras españolas en caso de que se endureciera el confinamiento.
-
Las compras en el exterior tardarán semanas en llegar, mientras hay cientos de equipos sin utilizar en centros dedicados a la cirugía. Las comunidades más saturadas no están recibiendo refuerzos de las que tienen menos carga de enfermos.
-
Un agente de la Policía Local de Arrecife también ha dado positivo en coronavirus, según ha informado el Ayuntamiento, que ha anunciado que ahora se realizarán test a todos los miembros de la plantilla del cuerpo policial, bajo la supervisión del Servicio Canario de Salud.
-
España es el epicentro mundial en muertes por el coronavirus. Este viernes el Ministerio de Sanidad ha reportado 769 fallecidos, la cifra más alta desde que comenzó la crisis, e incluso más de las que viene registrando en los últimos días Italia, si bien este país sigue encabezando la lista de fallecidos totales (8.215 frente a los 4.858 de España, segundo en la lista) así como el día con más decesos: 793 italianos murieron en una sola jornada.
-
La cifra de muertos diarios vuelve a crecer y alcanza el máximo: 769 en las últimas 24 horas | España acumula 4.858 fallecidos, 64.059 contagios, 4.165 en la UCI y 9.357 curados | Los infectados suben un 14%, la menor subida en 15 días, aunque Fernando Simón pide “prudencia con los datos" | El Ejército desinfectará 90 hospitales y 900 residencias de mayores.
-
La esperada cumbre europea sobre la crisis del coronavirus se ha saldado este jueves con un choque frontal entre los países partidarios de un plan Marshall de reactivación económica, liderados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los socios reacios a una intervención masiva, con Alemania y Holanda como grandes obstáculos.
-
El Consejo de Ministros ha restringido temporalmente los despidos mientras dure el estado de alarma, según ha anunciado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior. La medida fue reclamada por los sindicatos UGT y CC OO el jueves.
-
Canarias tiene este viernes más de 250 pacientes hospitalizados por coronavirus, de los que 73 se encuentran en la UCI. Ademas, según ha informado la Consejería de Sanidad, hay 181 sanitarios contagiados en el archipiélago.
-
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha denegado este viernes la petición del Sindicato Profesional de Médicos para que se obligara a la Consejería de Sanidad del Gobierno autónomo, de manera cautelarísima y sin siquiera darle trámite de alegaciones ante el juez, a suministrar a los profesionales sanitarios de las islas equipos de protección frente al coronavirus (mascarillas, gatas, gafas y contenedores de residuos) en el plazo de 24 horas.
-
La cuarentena decretada por el Gobierno de España para combatir el virus Covid 19 el sábado 14 de marzo y que entró en vigor el domingo 15 del mismo mes ha ralentizado la economía en todo el territorio español, y también en Lanzarote. Y es que, aunque la demanda eléctrica de hogares puede incrementar el consumo, lo cierto es que las principal industria de la isla, la turística, así como la comercial, ha parado prácticamente en seco.
-
La Comunidad de Madrid prepara una segunda morgue en la Ciudad de la Justicia de Valdebebas para almacenar cadáveres de fallecidos por el coronavirus. El único edificio construido en el paralizado complejo está siendo habilitado para tal función y entrará en servicio "cuando sea necesario", según confirman a EL MUNDO en el Gobierno regional.