-
La demanda de gas natural se incrementó y crecía cinco veces más que la oferta por el alza en el consumo del sector eléctrico e industrial por lo que el gobierno federal desarrolló la red nacional de gasoductos.
La compra de gas natural en México se incrementó además por la caída en la producción de Pemex. -
Tras la reforma energética la secretaría de Energía estableció un plan quinquenal de transporte y almacenamiento de gas natural que contemplaba la construcción de 5,150 kilómetros de gasoductos.
-
CFE licitó 24 contratos para la construcción de gasoductos y el transporte de gas por 25 años.
Por ser un contrato de servicio de transporte de gas, no de compra o construcción de gasoductos, una vez finalizado este periodo el gasoducto sería propiedad de la empresa. -
Comenzó la construcción de los primeros gasoductos licitados en esta etapa.
-
Cinco de los siete gasoductos -con poco más de 80% de avance en la construcción- están parados por cuestiones sociales.
-
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una reestructuración de acuerdos y de compromisos con las empresas ducteras.
-
CFE envió a empresas s solicitud de inicio de arbitraje internacional.
-
CFE comenzó mesas de renegociación con las empresas de siete gasoductos. El arbitraje internacional mientras tanto quedó suspendido.
-
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció haber llegado a acuerdos con Carso, IEnova y Transcanada, mientras que Fermaca, propietaria de dos gasoductos continúa en negociaciones.
-
Módulo 6
Contraloría, auditoría, transparencia y
Rendición de cuentas Evidencia elaborada por:
Antonio Simón Simón Matricula
ES172001041 Fecha
Mayo de 2020 Examen extraordinario
Evidencia de aprendizaje