-
En su obra, enfatiza al currículo como una herramienta para la dirección de su vida productiva, fue pionero de concepto de currículo con orientación a la educación (et, al,2005)
-
Se inclina hacia un enfoque basado en la experiencia, el aprendizaje centrado en una estructura curricular democrático- práctico.
-
En 1918 William Kilpatrick, publico su artículo, en donde enfatizaba los proyectos con sentido, aludiendo al termino de integración ( Beane, 2010)
-
tratado de sobre la escuela elemental progresista, abogando por una organización curricular en torno a actividades y problemas de la vida ( Beane, 2010, pág. 47).
-
Se ´promueve la trasmisión de conocimientos, habilidades y saberes de manera secuencial ( Zabala y Arnau, 2017)
-
Realizo un experimento con una clase de quinto grado, concluyendo la significancia de la capacidad de actuar del entorno, convirtiendo al educando en un ser activo, es decir, compartió la idea de integración (Beane, 2010).
-
En el congreso se presentaron 19 ponencias sobre integración, relacionadas con el tema de psicología y medio ( Beane, 2010).
-
Definía el tipo de currículo integrado en función de la experiencia, programado por profesores y alumnos de forma colaborativa (Beane, 2010).
-
formulo la concepción del currículo utilitarista, todo pensado en la organización del currículo, con tendencias pragmáticas y tecnicista (et. al,2005)
-
El currículo es visto como un sistema que da la concepción científica, buscando la racionalidad del mismo a través de la sistematización del trabajo escolar.
-
Plantea el currículo desde una perspectiva constructivista, con contenidos cognoscitivos ( Diaz, Barriga. pág. 7)
-
conceptualiza el currículo, considerando las diversidades y complejidades emergentes que surgen en los contextos contemporáneos, desde una perspectiva holística integrar en él temas relacionados con la sustentabilidad ambiental, la educación del género (Santacruz, 2017. pág., 476)
-
Suscribe las acepciones curriculares, se resuelve por la liberación, con un enfoque flexible, este modelo concibe a la educación como un hecho social (Toro, Santacruz, 2017).
-
circunscriben sus acepciones curriculares en el posicionamiento de que los problemas curriculares se resuelven por deliberación y a pesar de su gran intento por pasar del modelo de planificación racional, a un enfoque práctico y de proceso, estas concepciones curriculares, siguen cayendo el plano instruccional de los anteriores planteamientos curriculares.
-
Propone el tratamiento de aspectos y situaciones reales que respondan a los contextos en los cuales se desenvuelve el niño (Santacruz, 2017. pág., 475)
-
Plantean la integralidad y flexibilidad del proceso curricular, dando énfasis a la práctica de la enseñanza y la labor del docente (Santacruz, 2017. pág., 475)
-
currículo necesita de una ciencia crítica y rigurosa que permita comprender su proceso en el contexto histórico, político y económico (Santacruz, 2017. pág., 474).
-
Conceptualizo el currículo como un proceso liberativo,, que se construye a través de la reflexión crítica.
-
Sugieren una correlación de asignaturas separada, en torno a las inexistencias de ellas.
-
Enfatiza la formación de competencias clave que permiten a los estudiantes aplicar conocimientos de manera práctica y contextual. (Beane, 2010).
-
Sugiere una organización aplicada y contextual de distintas áreas del conocimiento, reforzando el aprendizaje significativo y centrado en las realidades y necesidades del alumno y comunidad. del currículo se organizan de forma que puedan ser aplicados a distintas áreas del conocimiento, reforzando el aprendizaje significativo y conectado a la realidad del estudiante.