Descarga

Corriente libertadora del sur

  • La independencia de Argentina

    La independencia de Argentina
    Se firmo la "Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica", en la cual afirmaban la voluntad de "investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli", así como de "toda otra dominación
  • Don José de San Martín y sus tropas inician el Cruce de los Andes rumbo a Chile

    Don José de San Martín y sus tropas inician el Cruce de los Andes rumbo a Chile
    El Ejército de los Andes, formado en El Plumerillo (a 7 km de Mendoza), abandonó el campamento e inició el cruce de los Andes por los pasos de Los Patos y Uspallata. Estas vías abruptas aseguraban el factor sorpresa.
  • San Martín derrota a los españoles en la batalla de Chacabuco

    San Martín derrota a los españoles en la batalla de Chacabuco
    Tropas argentinas y chilenas rumbo a la Batalla de Chacabuco, lideradas por el general José de San Martín. Victoria decisiva del Ejército de los Andes. Fin de la Reconquista e inicio de la Patria Nueva.
  • San Martín es derrotado en la batalla de Cancha Rayada

    San Martín es derrotado en la batalla de Cancha Rayada
    La batalla de Cancha Rayada, también conocida como sorpresa o desastre de Cancha Rayada fue una batalla de la Independencia de Chile, desarrollada en el marco del periodo independiente de la Patria
  • San Martín gana la batalla de Maipú y logra la Independencia de Chile

    San Martín gana la batalla de Maipú y logra la Independencia de Chile
    La Patria es libre” fueron las palabras que dictó José de San Martín el 5 de abril de 1818, como parte del informe que envió sobre la batalla. Lograr la independencia de Chile era uno de los eslabones del Plan Continental ideado por el prócer argentino.
  • El almirante Thomás Cochrane zarpa de Valparaíso para hostilizar las costas del Virreinato del Perú

    El almirante Thomás Cochrane zarpa de Valparaíso para hostilizar las costas del Virreinato del Perú
    La campaña de Thomas Cochrane fue una serie de acciones bélicas principalmente navales llevadas a cabo por el almirante contratado por el gobierno de Chile,1​2​ Thomas Cochrane, a quien también le fue dada la nacionalidad. Cochrane tenía asignado el objetivo del gobierno de Chile acabar con el poder naval español en el Pacífico, que incluía el apostadero del Puerto del Callao y lograr el control del mar del Pacífico. Llevó a cabo varias acciones para lograr su cometido.
  • San Martín y su Escuadra Libertadora zarpan de Valparaíso rumbo a las costas del Perú

    San Martín y su Escuadra Libertadora zarpan de Valparaíso rumbo a las costas del Perú
    Nunca sabremos con exactitud cuáles fueron realmente las palabras que Bernardo O’Higgins,enunció al momento en que vio partir la Escuadra rumbo a liberar al Perú del yugo de la monarquía española; sin embargo, me gusta creer que fueron estas: De estas cuatro tablas penden los destinos de América. El siguiente artículo tiene como objetivo reivindicar la importancia de la incipiente República de Chile en el proceso de liberación de Perú y las implicancias económicas y sociales que tuvo en el país.
  • San Martín y sus tropas desembarcan en Paracas

     San Martín y sus tropas desembarcan en Paracas
    Como parte de la Expedición Libertadora del Perú, Don José de San Martín desembarcó en Paracas, cerca al puerto de Pisco. ... San Martín emitió su primera proclama: “Primer día de la libertad del Perú” y dio inicio a la planificación y ejecución de la independencia del Perú.
  • Álvarez de Arenales inicia su expedición a la sierra del Perú

    Álvarez de Arenales inicia su expedición a la sierra del Perú
    La Primera campaña de Arenales en la sierra del Perú, forma parte del comienzo de las acciones de guerra de la expedición libertadora en su campaña por la independencia del Perú; en teoría, abarca la totalidad de las operaciones militares comandadas por el general Juan Antonio Álvarez de Arenales ocurridas entre el 4 de octubre de 1820, cuando parten de Pisco, y el 8 de enero de 1821 cuando se reúnen con San Martín en Huaura.
  • San Martín y sus tropas desembarcan en Huaura

    San Martín y sus tropas desembarcan en Huaura
    Las fuerzas patriotas de San Martín pasaron navegando el día 9 de noviembre frente a Ancón, y entre los días 10 y 12 de noviembre de 1820 completaron su desembarco en Huacho. San Martín se estableció en Huaura, distante aproximadamente unos 4 kilómetros al norte de Huacho.
  • Álvarez de Arenales gana la batalla de Cerro de Pasco

    Álvarez de Arenales gana la batalla de Cerro de Pasco
    En Cerro de Pasco, el 6 de diciembre de 1820, el general Juan Antonio de Arenales infligió una contundente derrota a las tropas realistas comandadas por O'Reilly, que había salido de Lima por la ruta de Canta con el objetivo de golpear a la avanzada de Arenales.
  • Caída del virrey Pezuela por el Motín de Aznapuquio. Asume como virrey José de La Serna

    Caída del virrey Pezuela por el Motín de Aznapuquio. Asume como virrey José de La Serna
    El Pronunciamiento de Aznapuquio​ trata de un ultimátum, denominado Intimación de Aznapuquio por sus autores, y, en algunas fuentes historiográficas hispanoamericanas como rebelión,​ golpe de estado,​ sublevación o motín,y se refiere a las acciones emprendidas por varios jefes del ejército español para deponer a Joaquín de la Pezuela del mando del Virreinato del Perú
  • José de la Serna y José de San Martín acuden a la Conferencia de Punchauca

    José de la Serna y José de San Martín acuden a la Conferencia de Punchauca
    Las conferencias de Punchauca fueron unas negociaciones de paz que se realizaron en el contexto de la guerra de la Independencia del Perú, en la casa hacienda Punchauca, situada a unos 25 km al norte de Lima, en el actual distrito de Carabayllo.
  • José de San Martín proclama la Independencia del Perú

    José de San Martín proclama la Independencia del Perú
    La Independencia del Perú fue un capítulo importante en las guerras de independencia hispanoamericanas. El dijo: "DESDE ESTE MOMENTO EL PERÚ ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE. ¡VIVA LA PATRIA!, ¡VIVA LA LIBERTAD!, ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!".
  • San Martín renuncia al gobierno y sale del Perú. Asume el mando una Junta Gubernativa de José de La Mar

     San Martín renuncia al gobierno y sale del Perú. Asume el mando una Junta Gubernativa de José de La Mar
    Cuando José de San Martín renunció como protector del Perú el 20 de septiembre de 1822 ante el recién instalado primer Congreso Constituyente del Perú, los legisladores decidieron entregar el poder ejecutivo a un grupo de tres diputados, que conformaron un cuerpo colegiado denominado la Suprema Junta Gubernativa.