-
Movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV,
-
Manuel Crisoralas.
Discípulo de Demetrio Cidonio, fue embajador de Manuel II Paleólogo en Roma, Venecia, Inglaterra y París. Estableció escuelas de cultura griega en Constantinopla y Florencia y enseñó en Milán y Pavía. Convertido al catolicismo y nombrado cardenal, participó en el concilio de Constanza -
El pensamiento más generalizado era el denominado “Teocentrismo” (el centro de todo es Dios). Todo giraba en torno al imaginario de la voluntad de Dios: conocimiento, naturaleza, historia, destino, ética, etc. El humanismo es el término que mejor define al Renacimiento. Por primera vez la figura del hombre como ser creador ocupa un lugar central, tras años y años de teocentrismo, es decir, de Dios como fuente de toda creación.
-
Se realizó un cambio paradigmático y revolucionario en las estructuras de pensamiento social, pues, al poner al ser humano como centro y motor de la construcción de lo social (Antropocentrismo), se puso en marcha una serie de eventos que marcaron el desarrollo del conocimiento científico, el florecimiento de las artes, el cambio en las técnicas de producción y las nuevas invenciones tecnológicas.
-
Leonardo Da Vinci: conocido por sus pinturas, pero también por su inventiva en el diseño de modelos mecánicos para diferentes usos.
-
Garcilaso de la Vega: poeta renacentista que participó ya desde muy joven en las intrigas políticas de Castilla. En 1510 ingresó en la corte del rey Carlos I y tomó parte en numerosas batallas militares y políticas
-
Tomás Moro: escritor que describe una ciudad imaginada con una estructura social ideal, una economía y unas formas de convivencia ejemplares.
-
Hay una búsqueda permanente de la belleza y la perfección, ligadas a los cánones de la antigua Grecia y Roma.
Poco a poco, la Burguesía surgida en la edad media, se va haciendo más poderosa e influyente, desplazando a los terratenientes feudales.
Se fundaron de los primeros bancos. -
Descubrimiento y reconocimiento de otras culturas y otros mundos posibles, transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX
-
A diferencia del primero que era esencialmente europeo, este se construye sobre la conciencia de una visión mundial de la humanidad y que la civilización occidental coexiste junto a otros imaginarios y culturas diferentes igualmente valida.
-
Redescubrimiento de antigua Grecia
Impulsó humanismo, sobre todo desde Italia, especialmente Florencia. 1397 llega a Florencia un erudito bizantino, Manuel Chrysoloras, quien enseña a leer griego. -
A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla solo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa. La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de la monarquía francesa, provocó un auténtico seísmo social tanto en Francia como en el resto de Europa, llegando sus ecos hasta la lejana Rusia.
-
-
Que es el Humanismo Democrático
-
La Filosofía de la Educación Nacional
-
La Filosofía en la Docencia
-
Claude Lévi-Strauss
-
REPRESENTANTE BILL GATES 1975
-
REPRESENTANTE STEVE PAUL JOBS 1976
-
STEPHEN WOZNIAK 1976
-
Humanísmo y Democracia
-
Importancia de la Educación Humanísta
-
EL CUARTO HUMANISMO DIGITAL
-
Adela Cortina
-
LARRY PAGE
-
SERGEI BRIN
-
Amartya Sen
-
PERSONAJES REPRESENTATIVOS 2000
-
HUMANISMO DIGITAL 2000
-
CONDICIONES FORMATIVAS 2001
-
PIRAMIDES DE CUATRO CARAS Y SEIS COSTADOS 2001
-
PROBLEMÁTICAS SOCILES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS 2001
-
COMO ESTUDIAMOS 2001
-
IDEAS 4, 5 Y 6 2002
-
IDEAS 7 Y 4 2003
-
REPRESENTANTE MARK ELIOT ZUCKEBERG 2004
-
Martha Nussbaum
-
HECHOS MAS SIGNIFICATIVOS 2017
-
HUMANIDADES DIGITALES 2018
-
HUMANISMO DIGITAL 2000
-