-
Durante los años que siguieron la segunda guerra mundial una serie de factores ocasionaron la elaboración de una teoría del crecimiento económico que era aplicable al Tercer Mundo. Los factores cñave incluían la presión política derivada del deseo de los EEUU de ordenar el mundo de la posguerra; los intereses de las empresas capitalistas por mantener su acceso a las materias primas, el desarrollismo nacionalista. El Plan Marshall es resultado de ello.
-
Celebrada por los países que formaban parte de los Aliados. Fue la primera conferencia de los "Tres Grandes" en la Segunda Guerra Mundial, por lo que la primera cosa que hicieron los Estados Unidos y Gran Bretaña fue garantizar la plena cooperación y la asistencia de la Unión Soviética en todas las políticas de la guerra.
-
Se funda el entonces Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) como parte de los acuerdos de Bretton Woods con la finalidad de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra.
-
Los países más industrializados a punto de ganar la SGM firman los acuerdo donde se definen las nuevas reglas del comercio mundial. Se usa como mecanismo para la expansión del sistema capitalista.
-
Nace de los acuerdos de Bretton Woods, entrando en vigor oficialmente el 27 de diciembre de 1945 con el objetivo de garantizar la estabilidad del Sistema Monetario Internacional después de la SGM dado el nuevo orden económico mundial.
-
Reemplaza la fallida Sociedad de Naciones al finalizar la SGM. Se funda con la firma de la Carta de las Naciones Unidas, la cual tenía como principal objetivo la paz mundial.
-
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio tiene origen bajo el patrocinio de la ONU, que tuvo lugar en Londres a finales de 1946. Su función consistía en ser un "código de buena conducta", basado en el principio de no discriminación, reducción de cupos, aranceles y prohibición de carteles y dumpings.
-
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura.
Fondo de las Naciones Unidas para la infancia. -
El Consejo Económico y Social de las NNUU nace para promocionar la cooperación y desarrollo económico y social internacional con recursos humanos y financieros de todo el sistema de las Naciones Unidas. La ECOSOC activó un Fondo especial para el desarrollo, con las aportaciones de 54 países miembros.
-
Organización Mundial de la Salud de Naciones Unidas.
-
alianza militar conocida como la Organización del Tratado del Atlántico del Norte liderada por Estados Unidos.
-
Nació la Organización Europea para la Cooperación
Económica (OECE), con la participación de15 países europeos y
de Turquía, que más tarde se transformará en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sus finalidades principales son la de aprovechar mejor la ayuda del Plan Marshall, a corto plazo, y de promover la cooperación económica en la región, a mediano y largo plazo. -
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) creó cinco comisiones económicas regionales con el objetivo de ayudar y colaborar con los gobiernos en la investigación y análisis de los temas económicos. La CEPAL es la Comisión responsable promover el desarrollo económico y social de la región latinoamericana. De 1950 a 1963 fue dirigida por el economista argentino Raúl Prebisch.
-
Primer ejemplo de programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fue el principal instrumento de los Estados Unidos para lograr distintos objetivos al mismo tiempo: apoyar la reconstrucción de los países de Europa occidental arrasados por la Segunda Guerra Mundial, consolidar su hegemonía política y comercial en la región, y contener el posible avance de la influencia soviética.
-
La teoría de la modernización sigue a la teoría del crecimiento pero está muy influida por el deseo de los Estados Unidos de combatir la influencia de la URSS en el Tercer Mundo. Ofrece a las nuevas naciones del Tercer Mundo un cambio "fácil" a la condición de economías y sociedades desarrolladas. Se basa en una versión optimista de modelos de crecimiento económico y en teorías de cambio estable. Se propone una dicotomía simple: sociedades tradicionales y modernas.
-
Al cierre del Plan Marshall, se creó también la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, que dio inicio al lento proceso de integración europea y sentó las bases para la posterior creación de Comunidad Económica Europea (1958) y de la Unión Europea (1992).
-
Se logra llevar acabo la Conferencia de Bandung (Indonesia), donde 23 países asiáticos y seis africanos se reunieron para conformar el Movimiento de Países No Alineados (MPNA). En la conferencia se intentó establecer una agenda común sobre temas y reivindicaciones de política internacional, basada en algunos principios compartidos (el anticolonialismo, el pacifismo y la
neutralidad respecto a los dos bloques existentes), y finalmente se llegó a la aprobación de los “Diez principios de Bandung”. -
Alianza militar conocida como el Pacto de Varsovia, liderada por la Unión Soviética.
-
Las Naciones Unidas nombro la década de 1960 como la década del desarrollo por las nuevas esperanzas y expectativas en pro del desarrollo. Se pusieron como meta aumentar por lo menos al 1% del producto interno bruto (PIB) la aportación neta de recursos destinados a la cooperación internacional y lograr que los países en desarrollo llegaran a una tasa de crecimiento anual del 5%antes de 1970.
-
La Organización de los Países Exportadores de Petróleo.
-
Los países industrializados crearon la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que al principio reúne 20 países miembros y coordina sus políticas económicas y sociales,y el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), que hace parte de la misma organización y tiene el propósito específico de diseñar las directrices de la ayuda oficial al desarrollo de los países que la componen. -
De las primeras agencias de cooperación internacional.
-
La afirmación central de la teoría fue que las circunstancias de los países subdesarrollados estaban moldeadas, en buena medida, por las estructuras globales en las que se encontraban, en particular el dominio de Occidente. Las periferias suministraban productos primarios y manufacturas bajas en tecnología al Primer Mundo, a cambio de bienes de alta tecnología. Generando una dependencia no solo económica sino también política y cultural. Se proponen metas de desarrollo nacional.
-
El objetivo era conseguir el crecimiento económico a través de la ejecución de proyectos que mandaban abultadas cantidades de dinero que, con el correr de los años y de los tipos de interés, se transformaron en deudas impagables. Suplir escasez de capital, crear infraestructuras y dotar de instituciones y de capacidades a los países pobres. Siguió avanzando el proceso descolonizador y se fue afirmando el protagonismo de los nuevos países independientes en el escenario internacional.
-
Por ejemplo, el Ministerio de Cooperación de Francia, el Ministerio para la Cooperación Económica de Alemania, la Agencia de Cooperación Técnica Extranjera de Japón y la United status Agency for International Development [USAID].
-
El entonces presidente de Estados Unidos,J. F. Kennedy lanzó la propuesta de constituir una nueva “Alianza para el progreso”, cuyos detalles fueron discutidos, en abril del mismo año, en una reunión del Consejo Interamericano Económico y Social (CIES) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Punta del Este (Uruguay). Sin embargo, esta Alianza fue lanzada también con el propósito de contrarrestar la creciente influencia de la revolución cubana en la región. Duró 10 años.
-
El MPNA dio otro paso importante con la fundación por parte de 31 países africanos independientes de la Organización para la Unidad Africana, que consagraba el no alineamiento en África y que fue sustituida en el 2002 por la Unión Africana.
-
Primera Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo, celebrada en Ginebra, en donde los países menos desarrollados sostuvieron posiciones comunes y se constituyeron en el así llamado G-7716 o “Grupo de los 77”.
-
En Nueva Dheli se llevó a cabo la Conferencia UNCTAD II.
-
Se da a conocer el informe “El desarrollo, trabajo común” por parte del Banco Mundial derivado de un estudio sobre los cambios efectivamente logrados a través de las políticas y las actividades de cooperación internacional realizadas hasta ese momento. Según el Informe Pearson, la ayuda al desarrollo tenía que ser una estrategia única que integre la ayuda, el comercio y las políticas de inversión
-
Enfoques del desarrollo global. La idea general presentada a inicios de 1970 es la de la interdependencia global, y hay dos esferas de preocupación importantes: la primera con los llamados a un nuevo orden económico internacional, y la segunda una preocupación por la transferencia de discursos a los pobres para satisfacer las necesidades básicas del desarrollo.
-
La OPEP obligó a las compañías petroleras a aumentar los precios de forma drástica, en ese momento, países del Tercer Mundo definían el mercado del petróleo, y no las empresas distribuidoras de los países desarrollados, ahora se veían beneficiado los países exportadores de una materia prima.
-
Las decisiones de la OPEP le dio nueva vigencia a los esfuerzos orientados a la introducción de cambios radicales en las relaciones económicas internacionales y especialmente al MPNA quienes en la cumbre de Argel volvieron a denunciar las asimetrías existentes entre los países del Norte y del Sur y plantearon con fuerza la
necesidad de introducir nuevas reglas del juego en la economía y en la política internacional. -
La VI Sesión extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó dicha declaración. Este término vino a sustituir al de "ayuda al desarrollo" e implica la existencia de una determinada estructura u orden económico que ha perpetuado la posición de pobreza de los países subdesarrollados.
-
Publicado por la Comisión independiente en temas de
desarrollo internacional de NNUU. Es uno de los dos documentos que influyeron bastante sobre las teorías y los paradigmas de la cooperación en la década de los 80. -
Los teóricos de la nueva derecha ofrecen una nueva exposición del liberalismo económico con su papel central en el libre mercado. Se hace una afirmación dominante de que los mercados libres optimizan el bienestar humano logrando el desarrollo por la vía del comercio, alcanza una maximización económica, social, política y del conocimiento. Toma relevancia después de la crisis del Estado del Bienestar en la década anterior. Por lo que se toman medidas para reducir el Estado al mínimo.
-
Se creó bajo la presidencia de Gro Harlem Brundtland como organismo independiente a través de la Asamblea General de las Naciones Unidas y representa uno de los más importantes esfuerzos para la integración del desarrollo sostenible en la política gubernamental de las naciones.
-
Uno de los dos documentos que influyeron bastante sobre las teorías y los paradigmas de la cooperación.
La Comisión mundial sobre Medio ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas entregó el informe que hace énfasis sobre el desarrollo sostenible, o sea un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente. -
Documento que sintetizaba en diez puntos las medidas económicas necesarias para los países latinoaericanos:
- disciplina fiscal rigurosa;
- reordenamiento de las prioridades del gasto público;
- reforma fiscal;
- liberalización de los tipos de interés;
- tipo de cambio competitivo;
- liberalización del comercio internacional;
- liberalización de las inversiones extranjeras;
- privatización;
- desregulación;
- fortalecimiento de la defensa de los derechos de propiedad. -
Con la caída del Muro de Berlín la globalización se consagró una vez terminada la bipolarización para explicar las nuevas dinámicas de las relaciones internacionales y la intensificación de la interdependencia económica, tecnológica y medioambiental entre las diferentes unidades del sistema-mundo.
-
El PNUD empezó a utilizar el índice de desarrollo
humano (IDH) por país. Este indicador se basa en tres parámetros: vida larga y saludable; educación; y nivel de vida digno. -
Se manifiesta plenamente el límite del paradigma neoliberal, pues los planes de ajuste estructural tuvieron un alto costo social: mayor brecha económica al interior de los países. Con la formulación del marco conceptual sobre el desarrollo humano, en los años’90 se produjo una verdadera revolución en los paradigmas de la cooperación internacional. Amartya Sen, economista bengalí planteó los elementos técnicos del mismo y la PNUD los adopta en la práctica de la cooperación.
-
Una coalición internacional de 31 países, liderada por Estados Unidos y bajo mandato de la ONU, atacó a Irak como respuesta a su invasión y anexión del emirato de Kuwait.
-
La Comisión Europea definió la cooperación descentralizada como un nuevo enfoque que busca establecer relaciones directas con los órganos de representación local y estimular sus capacidades de programar y llevar a cabo iniciativas de desarrollo con la participación directa de la población interesada, tomando en consideración sus intereses y sus puntos de vista sobre el desarrollo
Las empresas son cada vez más protagonistas, como donantes y receptoras de ayuda. -
En 1992 se firmó el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, considerado el primer acuerdo de integración comercial entre países del Norte y del Sur. Entró en vigor en enero de 1994.
-
Formada por 192 países. Nace después de los primeros acuerdos firmados en Marrakech para que sustituyera el viejo General Agreement on Tariffs and Trade (GATT).
-
Documento presentado por el CAD de la OCDE en el que se planteó la lucha contra la pobreza como el objetivo principal de la cooperación y prefiguraba lo que posteriormente fueron conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
-
Iniciativa propuso Kofi Annan, en ese entonces Secretario General de las Naciones Unidas, en la reunión del Foro Económico Anual de Davos. Con la finalidad de que las empresas se alinearan a las estrategias de desarrollo de NNUU y su concreto accionar a cuatro grandes áreas temáticas
-
Buscando homologar los propósitos de la CID, mediante la Declaración del Milenio se establecieron los ODM. Consiste en 8 objetivos y 18 metas globales que se pretendía cumplir en el 2015. Influyeron en las políticas de desarrollo y se reflejan en las estrategias y las prioridades operativas de todos los donantes internacionales.
El último objetivo se centra en fomentar una asociación mundial para el desarrollo, con metas para la asistencia, el comercio y el alivio de la carga de la deuda. -
Se llevó a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, en presencia de 189 jefes de Estado y de Gobierno, con el fin de transmitir el mensaje claro que la erradicación de la pobreza a nivel mundial debía ser una prioridad para todos los países.
-
Se celebró en Monterrey con el propósito era lograr acuerdos concretos respecto a la movilización de los recursos necesarios para el cumplimiento de los ODM. Amplió los términos del debate de la cooperación, al incluir la calidad de la ayuda aportada entre los elementos clave para la evaluación de los avances realizados. Donantes y receptores reconocieron la necesidad de mejorar la ejecución de la ayuda, de modo que ésta sea útil para sus beneficiarios finales.
-
El debate se centró en la calidad de la ayuda, lo que propició un acuerdo de armonización de las prácticas de los donantes para mejorar el rendimiento de la ayuda. No obstante, este enfoque no tenía en cuenta la aportación de los países receptores, que es fundamental para que la ayuda sea eficaz, y algunos expresaron su preocupación al respecto, alegando que incluso los enfoques armonizados podrían debilitar la apropiación de los países receptores.
-
Celebrada en Nueva York. No se logró modificaciones reales en la agenda. Incluso fue una cumbre que se realizó bajo un ambiente de asperezas.
-
Fue firmada por los ministros responsables de fomentar el desarrollo de 123 países, por la CE, y por los directores de muchas organizaciones y agencias intergubernamentales. A la misma adhieren también la mayoría de las redes internacionales de ONG.
Los socios acordaron además hacer un seguimiento de sus propios avances en relación a los compromisos de gobernanza asumidos por cada uno de ellos. La eficacia de la ayuda por fin ganaba peso en el panorama mundial del desarrollo. -
El Programa de Acción de Accra, refinó los compromisos acordados en París e hizo partícipes a otros actores clave para el desarrollo, como las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y el sector privado. Se reconoció a las OSC como actores del desarrollo de pleno derecho, aunque aún no tuvieran acceso a la mesa de negociaciones; además, se reconocieron sus esfuerzos por mejorar la calidad de su desempeño.
-
Se celebró en Busan (Corea del Sur), estuvo dedicado fundamentalmente a abordar estas cuestiones, así como a hacer balance de los avances realizados en la última década. En general, se confirmó que el desempeño de los países receptores en cuanto a sus compromisos mutuos con los donantes había sido mejor, y habían trabajado más para cumplir su parte del acuerdo. Las OSC también cumplieron con su papel.
-
Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED). Se lleva a cabo en la Ciudad de Méxio y comienza con la copresidencia de México, Malawi y Países Bajos por un periodo de dos años.
-
Los objetivos del desarrollo sustentable se convierten en la base de la nueva agenda 2030.
-
Incluye los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede rezagado para el 2030.
Este nuevo marco de desarrollo da una oportunidad para el Sistema de las Naciones Unidas de focalizar nuestra cooperación y programación, de seguir abogando y promoviendo el tema de inclusión y equidad en un marco de derechos, de construir más ciudadanía para las y los mexicanos en este país. -
Se celebró en Nairobi. Dicha reunión trató sobre las acciones específicas para mejorar la eficacia, calidad e impacto de la cooperación internacional al desarrollo en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.