Descarga

Patrimonio cultural - Arquitectura - Historia

  • Period: to

    Obras Arquitectónicas Declaradas Patrimonio (Colombia)

    Edificios, castillos, iglesias, etc, declarados patrimonio en Colombia.
  • Universidad Nacional de Bogotá

    Universidad Nacional de Bogotá

    Es la universidad más importante y representativa de Colombia por su tradición, prestigio, calidad y selectividad. Está vinculada a la historia y producción académica de América Latina. Su campus insignia, la Ciudad Universitaria de Bogotá, es el más grande del país y cuenta con 17 edificios declarados monumento nacional. Tiene sedes en Medellín, Manizales, Palmira, Arauca, Leticia, Tumaco, San Andrés y La Paz (Cesar).
  • Casa Zea Medellín

    Casa Zea Medellín

    Fue declarada Monumento Nacional por el gobierno de Rojas Pinilla en 1954, y sesenta años después abre sus puertas al público completamente restaurada. En ella el visitante puede observar baldosas, papeles de colgadura, puertas, ventanas, chapas, calas en muros y vigas de diferentes épocas.
  • La Casa Curutchet

    La Casa Curutchet

    Se inauguró en 1955 y pronto se convirtió en un referente arquitectónico de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.La casa está ubicada en la avenida 53, N° 320, entre 1 y 2, frente a la Plaza Rivadavia. En 1987 fue declarada Monumento Histórico Nacional y de interés provincial y turístico.
  • Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural

    Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural

    La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.​ fue adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 16 de noviembre de 1972, cuyo objetivo era promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural considerado especialmente valioso para la humanidad.
  • Capitolio Nacional de Colombia.

    Capitolio Nacional de Colombia.

    El capitolio fue diseñado originalmente por Thomas Reed a solicitud del presidente Tomás Cipriano de Mosquera, se construyó entre 1848 y 1926 y diversos arquitectos estuvieron a su cargo. Es una de las construcciones más representativas de la arquitectura republicana y neoclásica en la ciudad. El Capitolio Nacional de Colombia fue declarado Monumento Nacional por el decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
  • Edificio San Ignacio.

    Edificio San Ignacio.

    El edificio San Ignacio es la sede histórica de la Universidad de Antioquia, ubicado en el centro de la ciudad de Medellín, considerado junto con la Iglesia y el Claustro San Ignacio patrimonio arquitectónico de la ciudad, su construcción tiene sus orígenes en 1803 y durante sus más de 200 años ha sufrido varias modificaciones. Declarado Monumento Nacional según resolución 002 el 12 de marzo de 1982, hoy esta completamente restaurado y se aprecia su fina arquitectura neoclásica.
  • Teatro Municipal Enrique Buenaventura

    Teatro Municipal Enrique Buenaventura

    El Teatro Municipal Enrique Buenaventura, anteriormente llamado Teatro Municipal de Cali, es un teatro declarado monumento nacional en 1982 que se encuentra en el centro de la ciudad de Santiago de Cali.
  • Catedral de Medellín

    Catedral de Medellín

    La Catedral Basílica Metropolitana de Medellín, oficialmente Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción de María, es una iglesia catedralicia de culto católico dedicada a la Virgen María bajo el dogma de la Inmaculada Concepción.
  • Santuario de Lajas

    Santuario de Lajas

    La iglesia del Santuario de Nuestra Señora de las Lajas está ubicada en Ipiales (Nariño) y es un icono de la arquitectura colombiana. La construcción de la iglesia se realizó en cinco etapas, iniciando en el año 1916 y finalizando en agosto de 1949.En 1984 el santuario es declarado monumento parte del patrimonio cultural del país, mediante Resolución 007 del 28-12-1984 del Gobierno colombiano.
  • Pueblos Indigenas

    Pueblos Indigenas

    Se determina la protección de «los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios» de los pueblos indígenas y define «la importancia especial que para las culturas de nuestro territorio y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios»
  • Centro histórico de Mompox.

    Centro histórico de Mompox.

    El centro histórico de Santa Cruz de Mompox, fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1995. Santa Cruz de Mompox, Mompox o Mompós, es un municipio de Colombia, a orillas del río Magdalena, en el departamento de Bolívar.
  • Hipogeos de Tierradentro

    Hipogeos de Tierradentro

    El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro es una reserva arqueológica de Colombia, declarada en 1995 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por ser un importante reservorio de la cultura precolombina. Está localizado en el Departamento del Cauca, en inmediaciones de los municipios de Belalcázar e Inzá.
  • Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial,

    Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial,

    que definió que:
    Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas —junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes— que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.
  • Pueblos Patrimoniales

    Pueblos Patrimoniales

    Se adoptó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas,​ que establece que «los pueblos indígenas tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales»
  • Period: to

    Obras Arquitectónicas Declaradas Patrimonio (Nivel Mundial)

    Conjunto industrial del siglo XX en Ivrea (Italia)
    Fábrica moderna de hilado, manufactura de seda de Tomioka (Japón)
    Conjunto histórico de Bolgar (Rusia)
    Palacio del Kan de Bajchisarái (Ucrania y Rusia)
    Palacio de Golestán (Irán)
  • Period: to

    Restauración y Rehabilitación del patrimonio (Colombia)

    Para los bienes declarados a nivel nacional, corresponde al MinCultura su conservación y desde 2010 la entidad ha realizado 48 restauraciones y rehabilitaciones, dentro de las que resaltan las restauraciones del Teatro Colón y el Museo Colonial, en Bogotá; El Teatro Primero de Mayo, en Andagoya, Chocó; la Basílica y el Claustro de Monguí en Boyacá; cuatro capillas Paeces en Cauca, la Casa Quinta Teresa en Cúcuta y la Casa Zea en Medellín.