-
En Colombia, la evolución tecnológica se ha ido difundiendo, el 11 de diciembre de 1979 se inauguró oficialmente la televisión en color, aunque en octubre de 1973, se hizo la primera transmisión en color con tecnología japonesa.
-
El 24 de agosto de 1995, Microsoft lanzó Windows 95, una nueva versión del Sistema Operativo Windows destinada al mercado de consumo. Windows 95 fue diseñado para sustituir no sólo a Windows 3.1, sino también de Windows para Workgroups y MS-DOS. También fue el primer sistema operativo Windows para utilizar las capacidades Plug and Play.
-
Apple Computer anuncia la adquisición de NeXT Software por 400 millones de dólares con el fin de actualizar el sistema operativo de las computadoras Macintosh,después del fracaso de la compañía con Copland, un proyecto que nunca llegó a terminarse. Así, Steve Jobs volvió a formar parte de la compañía Apple.
-
Google.com se registra como dominio el 15 de septiembre. El nombre, que utiliza un juego de palabras basado en el término matemático "gúgol" (el número uno seguido de 100 ceros), refleja el objetivo de Larry y Sergey de organizar una cantidad aparentemente infinita de información en la Web.Es el motor de búsqueda más usado en el mundo.
-
Wikipedia, la enciclopedia libre, se inició como proyecto en lengua inglesa el 15 de enero de 2001. La idea original fue pronto recreada en otros idiomas, ya que sólo dos meses más tarde, el 16 de marzo de 2001, la Wikipedia en alemán, fue la segunda en ser creada, pero paradójicamente hasta dos meses después de su creación no tuvo colaboradores.
-
Se lanza el portal Friendster, pionero en la conexión online de “amigos reales”. Alcanza los 3 millones de usuarios en sólo tres meses.
-
Mark Zuckerberg creó Facebook en el periodo en que fue estudiante de la Universidad de Harvard. Se lanza Facebook, concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento.
-
Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800 000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido denominado como el "SMS de Internet".
-
Alex Zettl, investigador de la Universidad de Berkeley, ha construido aparatos de radio de tamaño molecular utilizando nanotubos; este desarrollo permitirá desde mejorar los teléfonos móviles hasta mejorar las comunicaciones entre micro dispositivos. La idea parte de una simple molécula de carbono que sea capaz recibir señales de radio.
-
La ingeniería de la célula madre (CM) es una tecnología aplicable en la solución de problemas de salud del ser humano relacionados con la reconstrucción de tejidos y la restauración de la función celular normal en enfermedades metabólicas, hematológica, inmunológicas y degenerativas.
(http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022005000200002) -
Un sistema de tiempo real es un sistema informático que interacciona con su entorno físico y responde a los estímulos del entorno dentro de un plazo de tiempo determinado. No basta con que las acciones del sistema sean correctas, sino que, además, tienen que ejecutarse dentro de un intervalo de tiempo determinado.La búsqueda en tiempo real es una respuesta a un cambio fundamental en la forma en que la gente usa internet.
-
Los diseñadores del reloj Pebble se han dado cuenta de que un teléfono móvil es más útil si no tienes que sacarlo del bolsillo. Ric Migicovsky realmente no quería un 'ordenador portátil'. Cuando, hace cinco años, concibió por primera vez lo que se convertiría en el reloj inteligente Pebble "Pensé en crear un reloj que pudiera tomar la información de mi teléfono"
-
Microprocesadores configurados más como cerebros podrían hacer que los computadores fueran mucho más astutos sobre lo que ocurre a su alrededor.llamados así porque se inspiran en cerebros biológicos, serán diseñados para procesar datos sensoriales como imágenes y sonido, y para responder a los cambios en dichos datos de un modo no programado específicamente.
-
La realidad virtual parece finalmente preparada para que su uso se generalice.
Palmer Luckey es el fundador de Oculus VR (comprada por Facebook) una empresa que está a punto de lanzar Rift, un casco de realidad virtual asequible para jugar a videojuegos con la máxima inmersión. -
Cuando "Soco", el robot, completó el circuito en el cuarto de hora pactado, sus creadores respiraron aliviados. Raúl Reyes controlaba la máquina desde Bogotá y Álvaro González, Said Pinzón y Alejandro Medina asistieron a la arena de competencia en la Universidad de Oklahoma, en Oklahoma City. Lograron controlar a Soco, un vehículo con ruedas de oruga a través de conexión inalámbrica. Lo llevaron por una pista con obstáculos y conquistaron la meta.
-
Un proyecto conjunto del Instituto Tecnolóxico de Galicia (ITG) y del Laboratorio Ibérico de Nanotecnología de Braga garantizará un mayor control de la calidad de las aguas gallegas, ya que se aplicarán sistemas de nanotecnología para detectar toxinas en las aguas embalsadas.