-
Siglo XIX - Francia
Concepto del patrimonio cultural, histórico, arquitectónico. -
1913 - Berno
Principio revolucionario: el Patrimonio es propiedad de toda la humanidad. -
Argentina, ya desde 1913
Se comenzó a proteger la existencia de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos al considerarlos propiedad de la Nación -
1931- Atenas
Amantes del arte, la arquitectura y la historia se juntaron para debatir sobre el patrimonio cultural de la humanidad. -
1940, ARGENTINA
Se crea la Comisión de Museos, Monumentos y Sitios Históricos constituyendo un gran avance -
1945
37 países suscribieron a la carta funcional de la Organización de las Naciones Unidas. -
1954 en La Haya, Países Bajos.
Se firmó una Convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto bélico. Este acuerdo fue el primer instrumento jurídico internacional destinado exclusivamente a la protección del patrimonio cultural. -
1972
La Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad. -
1994,Argentina
Desde la sanción de la Reforma Constitucional de 1994 se ha ampliado la noción de patrimonio adaptándola a las convenciones internacionales, lo cual aumenta la importancia de la enseñanza patrimonial tanto en la Nación como en las provincias. -
2003,Argentina
En el año 2003 se sancionó la Ley 25.743 de Protección del patrimonio arqueológico y paleontológico, que fue reglamentada en 2004, lo que supuso un gran avance en la materia para todas las provincias de Argentina. -
2004, San Luis, Argentina
En el año 2004, en la provincia de San Luis se sanciona la Ley Provincial de Patrimonio Cultural Nº II-0052-2004, adhiere a la Ley Nacional N° 25.743.