-
Las civilizaciones prehispánicas estaban formadas por diversos grupos sociales: gobernantes, sacerdotes, jefes militares, comerciantes, guerreros, artesanos, agricultores, etc.
-
México Prehispánico demostró tener una rica cultura, mucho conocimiento y sociedades muy bien establecidas y organizadas.
-
Los niños y jóvenes tenían presente la importancia de los valores, la guerra y lo militar. Los jóvenes se educaban tendientes a involucrarse valores religiosos y patrióticos, (dado los fuertes lazos de pertenencia a grupo) se trataba de crear en los niños, un vínculo identitario, un respeto de unión con el resto de la sociedad a la que dependen y deben servir.
-
Su función consistía en enseñar a los jóvenes de las clases populares.
-
Las culturas nahua y maya sobresalieron en la formalización de la educación, pero fueron los aztecas, en su etapa más tardía, quienes se organizaron y sentaron las bases para crear la educación pública (calmecac y tepochcalli)
-
Al adentrarse los conquistadores españoles por primera vez en tierras mexicanas, fueron sorprendidos no por
un grupo de salvajes sin cultura, sino por una civilización avanzada y compleja capaz de construcciones
magníficas y una organización social, militar y política única en su tipo. -
Delimitación del territorio.
Creación de instituciones.
Lucha entre liberales y conservadores. -
Los Tratados de Córdoba es un documento en el que se acuerda la independencia de México y la
retirada de las tropas españolas de la capital de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de
agosto de 1821.
Comienza a difundir la educación -
La Compañía Lancasteriana surgió como una nueva forma de educar en México en el siglo XIX.
El fundador de este sistema fue Joseph Lancaster,1un inglés considerado el pionero en hacer esta nueva
técnica educativa en la que los alumnos más avanzados enseñaban a los demás.2También se le llamó
“Sistema de enseñanza mutuo”, de acuerdo al método de enseñanza; “Sistema lancasteriano”, de acuerdo al
apellido de su fundador; o "Sistema británico", en relación a su lugar de origen. -
5 de febrero de 1857 se promulgo la primera constitución liberal mexicana que estableció los
principios de soberanía popular, los derechos de los ciudadanos y la libertad de pensamiento.
1857 idea más clara de la educación se separa totalmente de la religión.
Una vez creada la constitución de 1857 cuyo art. 3 establecía que la enseñanza es libre. -
Se trataba de una serie de normas proclamadas después del triunfo de la Revolución de Ayutla.
En estas se planteaba principalmente la separación de la Iglesia y el Estado. -
Asume la presidencia Porfirio Díaz y fue presidente por más de 30 años donde hubo estabilidad
social y política. -
Fue propuesta por la comisión de enseñanza elemental obligatoria
formada por Enrique Rebsamen, Miguel Martinez y Manuel Zayas.
La palabra popular, se refiere a cultura general, igualdad de cultura formar por medios iguales ciudadanos con
ideas de libertad.
Educ. Primaria: promovía a la unidad nacional con una enseñanza laica, gratuita y obligatoria. -
Se establecieron los congresos nacionales de instrucción pública cuyos objetivos era definir
acciones que tomaría el Estado para atender la educación pública. Se planteo la creación de escuelas rurales
y de párvulos y se pugnaron nuevas leyes educativas. -
Justo Sierra promueve la educación a través de la Subsecretaría de la instrucción Pública.
-
Fue fundada en 1910 como Universidad Nacional de México por proyecto de Justo Sierra, quien deseaba revivir una versión liberal de la difunta Real y Pontificia Universidad de México.
-
iniciativa de ley para establecer escuelas rudimentarias, en los siguientes términos:
Art.1° difundir en los individuos analfabetos (raza indígena): habla castellana, la lectura, la escritura y
operaciones básicas de aritmética.
Art.2° serán independientes de las escuelas primarias
Art-3°se desarrollará en dos cursos anuales
Art.4°se establecerán en toda la republica según lo permitan los recursos -
El artículo 3° de la Constitución
Plena libertad de enseñanza
Gratuidad para la enseñanza pública
Laicidad para los establecimientos oficiales -
Como rector de la Universidad y titular del Departamento Universitario, el Lic. Vasconcelos inició
la formulación práctica del proyecto emprendiendo diversas medidas con el objeto de reunir a los distintos
niveles educativos; depuró las direcciones de los planteles, inició el reparto de desayunos escolares y llevó a
cabo su idea fundamental: que la nueva Secretaría de Educación tuviese una estructura departamental. -
SU RESTRUCTURACIÓN Y NECESIDAD DE REORGANIZACIÓN.
Certificados oficiales, solo si se habían realizado en instituciones laicas.
LAURO AGUIRRE. -
El Instituto Politécnico Nacional (IPN), popularmente conocido como el Politécnico o el Poli, es una institución pública mexicana de investigación y educación en niveles medio superior, superior y posgrado, fundada en la Ciudad de México en 1936, durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río.
-
El 30 de Diciembre de 1943, surge el SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA
EDUCACIÓN (SNTE) por el Prof. Luis Chavez Orozco.