-
Es un documento más antiguo que podríamos
considerar el “primer tratado de Medicina
Veterinaria” de la Historia. Aunque en él no se habla de los veterinarios como tales, pues parece que esta figura no existía en el
antiguo Egipto y las labores de curación de los
animales las realizaban los sacerdotes. -
De Grecia también provienen los primeros registros
documentales sobre la práctica veterinaria en Europa. Éstos
indican que hacia el año 500 a. C. ya había médicos de
animales al servicio de algunas ciudades -
describió enfermedades de los animales. siguió el método hipocratico de la medicina y la aplico en veterinaria.
-
Genio de la medicina equina. Escribió sobre ántrax, tétanos, y gurma; sobre cirugía y desordenes de la reproducción. Establecía los estándares para los nuevos albeytar o doctores de caballos, servía de entrenamiento para los aprendices. El Tribunal de protoalbeytar terminó en 1847
-
Escribió la Enciclopedia llamada "Medical Vadamecun" algo de Veterinaria y cirugía.
-
El papiro Ebers describe a tres tipos de médicos en la sociedad egipcia: los sacerdotes de Sejmet, mediadores con la divinidad y conocedores de un amplio surtido de drogas, los médicos civiles (sun-nu), y los magos, capaces de realizar curaciones mágicas.
-
Primer libro de ciencia veterinaria escrito en la nueva España por Juan Suarez de Peralta.
-
La primera escuela de medicina veterinaria en el mundo fue fundada en Francia, en Lyon, en 1761 y fue seguida inmediatamente por la de Alfort, cerca de París, en 1764, ambas por iniciativa de Claude Bourgelat.
-
El invento fue posible gracias a que el irlandés Francis Rynd (1811-1861) había inventado la aguja hueca en 1844.
-
En todo el Continente Americano la primera escuela de Medicina veterinaria fue fundada en México el 17 de Agosto de 1853. La segunda Escuela Veterinaria en instituirse en América fue la de Guelph, Canadá en 1862; y la tercera la de Ames, Iowa en los Estados Unidos de Norteamérica que se funda en 1879.
-
Descubrimiento de la vacuna antirrábica.Pasteur inocula la vacuna al joven José Meister, que había sido mordido 14 veces por un perro rabioso. Se conoce ya que la experiencia tuvo éxito. José Meister sobrevivió y se cuenta que años después era portero del Instituto Pasteur hasta bastante avanzado el siglo XX.
-
las primeras revistas españolas de veterinaria fueron pedidas por las primeras mujeres veterinarias.
-
Se funda la FMVZ en Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
-
Se inicia la construcción de la facultad.
-
Se inauguras las instalaciones de la facultad de medicina veterinaria y zootecnia en el campus de ciencias agropecuarias en Escobedo, N.L.