-
Transición de la economía preindustrial hacia una industrial.
-
Medidas sobre tenencia de tierras, creación de la ley 74 de 1926 sobre la parcelación de grandes predios de arrendatarios.
-
Se empieza a legislar para cambiar los efectos negativos de las leyes anteriores.
-
Origen al conflicto armado, déficit de alimentos por la desaparición de la aparcería y crecimiento industrial. Se crea el Fondo Nacional Del Café.
-
La Federación Nacional de Cafeteros pasa a fomentar la colonización y se impulsa la aparcería.
-
Se busca reformar la tenencia de tierras, la producción, calidad de vida, organización de campesinos y conservación de recursos naturales. Se crea la ANUC.
-
Se crea el Fondo de Desarrollo Rural como alternativa a la reforma agraria intensificando la producción a partir de los avances de la revolución verde.
-
A partir de la ley 30 se introducen elementos modernizados como el FNA, se crea un fondo de capacitación y el Fondo Nacional de Adecuación de Tierras.
-
El Ministerio de Agricultura se enfocó en el fortalecimiento de las cadenas productivas más que a la redistribución de la propiedad.
-
Creación del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población desplazada por la violencia. En consecuencia, la ruralidad pasó a un segundo plano en cuanto a la reforma y el problema agrario en general.
-
Se reestructura el sector agropecuario con la creación del INCODER mediante el Decreto ley 1300 de 2003.