-
Inicia la Edad Media con la caída del imperio Romano de Occidente. La Edad Media es el periodo histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos V y XV.
Es un periodo de más de mil años marcado por la fragmentación política, un sistema económico y social llamado feudalismo, la expansión del cristianismo, las invasiones bárbaras y las cruzadas.
Fue una época de opresión religiosa y restricción de la cultura, las ciencias y el conocimiento. -
Durante la Edad Media, el poder de los Estados europeos se vio debilitado a favor de señores feudales. La organización política, económica y social giró en torno a los feudos.
Los campesinos trabajaban a cambio de la protección y el amparo de su señor feudal. -
Durante este periodo surgió la religión musulmana y se expandió por la península arábiga, el Medio Oriente, el norte de África y el sur de Europa. En contraposición, la Iglesia cristiana se desarrolló como una fuerza fundamental en Europa, que dio identidad cultural a las diferentes unidades políticas en el continente.
-
Desde la imposición del feudalismo, la sociedad quedó atravesada por la desigualdad jurídica, ya que impusieron diferencias legales entre los que tenían privilegios y los que no los tenían.
La pertenencia a uno u otro grupo quedaba definida desde el nacimiento. Según la Iglesia cristiana, este orden social había sido establecido por Dios. -
1. Campesinos y artesanos. La vida de los campesinos era muy difícil, aunque no todos tenían la misma condición jurídica.
2. La nobleza. Tenía poder político y privilegios que solo se podían conseguir por nacimiento. El más poderoso de los nobles era el rey.
3. El rey. Tenía el poder. -
LÍRICA MEDIEVAL
Se expresaban las emociones y sentimientos del autor, los escritos eran en prosa y se hablaba en poesía.
- Oda: Cantos griegos.
- Elegía: Composición poética donde se lamentaba la muerte.
- Égloga: Trataba temas humanos (amor). DRAMÁTICA (TEATRO)
El autor habla por sus personajes.
- Tragedia.
- Comedia.
- Drama.
Obras:
- La divina comedia.
- Auto de los Reyes Magos. -
NARRATIVA
El autor de la obra hablaba y hacía hablar a los personajes. 2 subgéneros:
- Verso- El Mester de clerecía. Tenían un público culto.
- Poema épico. Ensalzar las hazañas de un héroe, para convertirlo en leyenda.
- Romancero- Narración de un romance.
- Prosa > - Novela. Se combina descripción y diálogo. > - Cuento. Obras más destacadas: El Conde Lucanor de Don Juan Manuel y los Cuentos de Canterbury.
- Amadís de Gaula
- El cantar del Mio Cid -
La Edad Media terminó con el descubrimiento de América en 1492.
-
El Prerrenacimiento está comprendido entre el fin de la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. En esta época surge el arte del retrato y la importancia del individualismo humano en oposición a la Edad Media cuando solo se describía lo sagrado.
-
La sociedad prerrenacentista se caracteriza por la irrupción de una nueva clase social, la burguesía, y por el florecimiento del comercio. La corte adquiere un papel decisivo en la cultura y las ciudades cobran auge.
-
Los temas más característicos de la literatura prerrenacentista son el amor cortés, la muerte, la fama y la fortuna. En todos se manifiestan cambios en la forma de pensar y de vivir y el amor cortés es uno de los temas más desarrollados. También pueden tratarse temas como la mitología clásica, hazañas de caballeros o críticas a la Iglesia.
-
POESÍA
- Poesía popular. Cantadas en fiestas, bodas u otras celebraciones.
- Poesía culta. Comprende la poesía de cancionero y la poesía alegórica. PROSA
- Prosa didáctica. Su objetivo literario medieval es educar y modificar comportamientos.
- Prosa histórica.
- Prosa de ficción. Se desarrolla durante este siglo a través de la novela de caballería y la novela sentimental. Obras
- Amadís de Gaula
- Laberinto de Fortuna
- La Celestina
- Coplas a la muerte de su padre