-
Inicio de la administración pública con cuatro ministerios tras la independencia.
-
Creación del Ministerio de Relaciones Interiores; diversificación administrativa.
-
Separación Iglesia-Estado; nuevas competencias en educación, correos y obras públicas
-
Fundación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
-
Constitución que establece derechos sociales; creación de la Ley de Secretarías.
-
Fundación de la Secretaría de Educación Pública
-
Secretaría de Hacienda asume autonomía para el presupuesto.
-
Ley de Secretarías y Departamentos de Estado para impulsar el capitalismo.
-
Creación de la Secretaría de la Presidencia para la planeación económica.
-
Fundación de la Comisión de Administración Pública (CAP) para la eficiencia administrativa.
-
Creación de la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA)
-
Nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; crisis económica impulsada reformas administrativas.
-
Plan Nacional de Desarrollo promueve la reorganización administrativa.
-
Programa de Administración Pública introduce cultura de servicio y combate a la corrupción.
-
Declaración del Milenio impulsa la tecnología e innovación en la administración.