-
El logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios;
empero -
La creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores,
-
Comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas.
-
El gobierno de Porfirio Díaz se incrementaron a ocho, se
implementó en el presupuesto la partida doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarías y la consolidación de la deuda pública. -
La CAP se concentra en dictaminar la más adecuada estructura de la Administración Pública y sus posibles modificaciones; propone reformas a la legislación y las medidas de administración que procedan
-
Reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios; con ello, se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos,
-
Para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración Pública fue creado el Departamento de Contraloría.
-
Apartir de los años veinte se integraron las entidades paraestatales de forma más activa en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos, se le otorgó la mayor partida económica.
-
se promulgó la Ley para la Recaudación de los Impuestos y, con ello, el impuesto de tipo directo más eficaz y productivo: el impuesto sobre la renta.
-
la Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación, incluyendo “estudios sobre la organización administrativa, coordinar
actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos. -
En este periodo, la estructural de la administración centralizada fue reorganizada hasta tres veces, y con las Leyes de Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos se delega a los titulares de las dependencias centrales del sector público realizar modificaciones internas en sus respectivas
-
Establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público
-
-
Con Adolfo López Mateos, en materia de Administración Pública, se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1958), en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular
los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país. -
la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado y decreta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual, contiene el primer intento sobre la regulación en materia de organización y funcionamiento de la Administración Pública Federal.
-
provocando diversos cambios en la gestión de los recursos materiales, financieros y humanos. El primer cambio por mencionar es la sustitución de la Comisión Nacional de Inversiones, por la Secretaría de la Presidencia, siendo la dependencia encargada de auxiliar al ejecutivo en la planeación, coordinación y evaluación del
desarrollo económico y social, así como en la elaboración del gasto público. -
las personas se consideraron como recursos fundamentales para el éxito de la organización.
-
personas morales y personas físicas
-
e tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
-
creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA),sustituye a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa.
-
La DGEA estuvo a cargo de la coordinación global de los trabajos de reforma administrativa y publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal, integrado por once programas, proporcionando la referencia para las reformas en materia de programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos.
-
-
-
Entró en vigor la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles;
-
Que incluye un catálogo de puestos de gobierno federal
-
cuyo propósito fundamental radicaba en la integración de las funciones de control y evaluación global de la gestión pública. Al año siguiente se publicó el primer reglamento interior de la secretaría
-
-
se crear la Comisión Intersecretarial del Servicio Civil;
-
Con estos y otros fundamentos jurídicos se publicó el Plan Nacional de Desarrollo , apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y la participación social
-
Posteriormente, para el gobierno de Salinas de Gortari, ocurre un retroceso en esta continuidad de evolución del marco jurídico en lo concerniente a recursos humanos.
-
adquiere el nombramiento de Secretaría de Energía, encargada de conducir la política energética del país, dando a la población acceso pleno a los insumos energéticos, asimismo impulsa la investigación y desarrollo tecnológico, para lograr el uso eficiente de la energía.
-
otorgándole entre otras funciones, la atribución, de acuerdo con las facultades que a esta secretaría confiere la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas, de proponer a la superioridad las normas de carácter general para la planeación, ejecución, conservación, mantenimiento y control de las adquisiciones de bienes muebles
-
a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio;
b) combatir la corrupción y la impunidad. -
Lo cual permite a través del diagnóstico y con la alternancia política– impulsar la Ley de Servicio Profesional de Carrera (2003) que establece el Sistema del Servicio Profesional de Carrera (SSPC).
-
para para conceder a las contralorías internas de autonomía para la función de control.
-
se dota a las contralorías internas de autoridad para ejercer plenamente en el ámbito de competencia de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
-
refuerza la esencia de la Administración Pública: mejorar la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y
comunicación. -
en seguimiento a esta línea de anticorrupción y control, entra en vigor la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con
las Mismas. -
se publicó el Acuerdo por el que se Expide el Clasificador por Objeto del Gasto que Deben Observar las Dependencias y Entidades, para la Formulación e Integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos, con esta regulación se entiende que es “conveniente identificar y clasificar en forma ordenada, homogénea y coherente la demanda gubernamental de bienes y servicios que permitan
llevar a cabo un mejor control de erogaciones del sector público -
emite el Reglamento Interior de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, el cual abrogó al publicado en el mismo órgano informativo el 12 de abril de 1995.
-
se restructura nuevamente e incorpora disposiciones de reglas misceláneas, jurisprudencias y reglamentarias, e incluyen un título específico de empresas multinacionales.
-
la promulgación de la Ley Federal de Transparencia y la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI)
-
cambia la denominación de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo por Secretaría de la Función Pública, confiriéndole la atribución para dirigir, organizar y operar el Sistema de Servicio Profesional de Carrera en las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada
-
De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2004, hay un incremento de la brecha tecnológica entre las diferentes naciones,
-
se aplican reformas al Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública para el cambio de la denominación del órgano desconcentrado Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales a Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y la reordenación de las atribuciones en materia inmobiliaria.
-
se convierte en la Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal,
-
se publica el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, mediante el cual se reestructuran algunas unidades administrativas de la Secretaría y se reordenan y precisan las facultades de la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal (UNAOPSPF),
-
Determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal,
por lo que se elaboraron los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General. -
estos manuales, decretados en 2010, también se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.
-
la Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal, la cual, se encuentra vigente para el año 2016
-
otorgándole mayores facultades en materia de transparencia.
De ahí, se crea el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT),