-
1821 con la Independencia se mantiene la estructura basica con cuatro minsiterios,
-
-
1835 con la creacion del quinto ministerio inicia el proceso de diversificacion del sistema administrativo.
1861 Juarez Se busca alcanzar la obra de la revolución administrativa a través de: la previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia. -
1861-El gobierno, obtiene competencias, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas, entre otros.
-
Con Porfirio Díaz se implementó en el presupuesto la partida doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarías y la consolidación de la deuda pública.
-
1917- Constitución de 1917 promueve la Ley de Secretarías
Organización centralizada de gobierno- la ley y la justicia medios para encauzar los conflictos
Poder soberano es la organización política que da unidad y definición a la sociedad civil.
Maximato crea nuevas instituciones para el control de grupos sociales.
Se crea la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro, como apoyo a los empleados públicos que por diversas razones tendrían que abandonar el servicio. -
-
Entidades paraestatales como: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos 1921 crean SEP y departamentos educativos.
-
En 1928 la Secretaria de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del presupuesto de la federación incluyendo estudios sobre la organización administrativa.
-
1946 crean Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, que establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público
Durante 2da Guerra Mundial - Comisión Intersecretarial para eliminar servicios no indispensables, optimizar al personal, aprovechar los fondos públicos
1965. Crean Comisión de Administración Pública, objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social. -
-
1958 Ley de Secretarías y Departamentos de Estado se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país. Base de la programación-planeación
1965. Ley de Secretarías (programación y coordinación del sector público), y la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal (supervisión financiera, control a los fideicomisos del Estado y control administrativo del Ejecutivo Federal) -
El Estado como medio para formación de capital y desarrollo económico del país da origen al gabinete económico, promueve la regulación económica nacional y realiza financiamiento selectivo a los sectores prioritarios. Ley de Secretarías (programación y coordinación del sector público). Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal (supervisión financiera, control a los fideicomisos del Estado y control administrativo del Ejecutivo Federal).
-
La DGEA, publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal 1971-1976, integrado por once programas, proporcionando la referencia para las reformas en materia de recursos materiales, entre otros.
-
1971 es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos
Etapa “Modernización Administrativa” busca la participación de los servidores públicos y la población
1975 entró en vigor la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles
1976 tres vías de acción: la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa
1976 ejecutivo Federal crea la Coordinación General de Estudios Administrativos; regular la reforma administrativa -
-
1953, se permite por primera vez aplicar deducciones
1964, se divide en dos títulos: personas morales y personas físicas
DGEA a cargo de la coordinación global de los trabajos de reforma administrativa y publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal 1971-1976
1976 se crea la Secretaría de Programación y Presupuesto, en adelante, una sola secretaría se encarga de la programación, del presupuesto y del gasto público -
-
1982 Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
1983 crean Comisión Intersecretarial del Servicio Civil
1985 crean Secretaría de la Contraloría General de la Federación
1988 retroceso en continuidad del marco jurídico en lo concerniente a recursos humanos.
1996, se decretó el Programa de Administración Pública
2005 Unidad de Recursos Humanos y Prof. de la APF
2012 Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal, vigente para el año 2016 -
2000, entra en vigor la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Púb. y la Ley de Obras Públicas
Creación Compranet
2003 Secretaría de la Función Pública
2005 Reglamento Interior de Sec. Función Pública -
2000 Declaración del Milenio. Desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera
2000 Expide el Clasificador por Objeto del Gasto para la Formulación e Integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos
2002 Restructura disposiciones de reglas misceláneas, jurisprudencias y reglamentarias
2010 acuerdo para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar operación de los recursos financieros, transparencia, auditoría y control