-
Se mantuvo la estructura básica con cuatro ministerios
-
Comienza la institucionalidad del gobierno, obteniendo competencias en materia educativa, servicio de correos y telégrafos y la construcción de obras públicas
-
Periodo en que la Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista, el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad.
-
Reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios, se promueve la Ley de Secretarias que configura los órganos centrales en secretarias y departamentos administrativos que sienta las bases de la organización centralizada de gobierno y hace de la ley y la justicia medios fundamentales para encauzar los conflictos librados, el poder soberano es la organización política que da unidad y definición a la sociedad civil.
-
Como apoyo para sistematizar a diferentes secretarias y realizar estudios para mejorar la Administración Publica.
-
De forma mas activa en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresas paraestatal o fideicomisos públicos
-
Otra secretaria de gran auge para la administración publica en este periodo fue la de Educación
-
Secretaria asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación
-
Creación del quinto ministerio, inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones
-
Establece a la Administración Publica como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público. Crea la Secretaria de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa para atender los asuntos relacionados con la custodia y salvaguarda de los bienes nacionales.
-
Esta comisión se crea para la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental
-
Creación de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos. Se crean la Secretaria de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos que sustituyo a la CAP. Fase conocida como modernización administrativa
-
En el gobierno de José López Portillo se decreta la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal
-
Salinas de Gortari atiende cuatro vertientes 1) desconcentración y descentralización 2) desreglamentación administrativa, 3) agilización de trámites y 4) modernización integral de los sistemas de atención al público.
-
Se crea esta Unidad otorgándole entre otras funciones, la atribución de acuerdo con las facultades que a la SFP confiere la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas.
-
Que contiene dos objetivos: a) transformar la Administración Pública; b) combatir la corrupción y la impunidad.