constitucion nacional argentina

  • edad antigua
    3500 BCE

    edad antigua

    escritura
  • El poder entre los Griegos
    301 BCE

    El poder entre los Griegos

    el poder debía pertenecer a todos pero a ninguno en particular, aunque, este no era de todos: la comunidad estaba formada solamente por hombres libres de la polis. Las mujeres y los esclavos quedaban fuera de las decisiones. (fecha aprox.)
  • Platón
    300 BCE

    Platón

    Desarrolló su teoría acerca del poder en su libro "La República". (427 a.c - 347 a.c)
  • Nacimiento de cristo
    1 CE

    Nacimiento de cristo

    .
  • El poder entre los Romanos
    400

    El poder entre los Romanos

    El poder estaba en las manos de la sociedad privilegiada:
    -Los patricios.
    -Los plebeyos, eran los que obedecían.
    -Los esclavos, eran personas privadas de su libertad.
  • edad antigua
    476

    edad antigua

    caida del imperio romano de occidente
  • El poder de la modernidad
    1200

    El poder de la modernidad

    El poder lo tenían los reyes, quienes lo perdieron en gran parte en manos de los feudales.
    Los feudales tenían poder sobre los habitantes y sobre sus tierras.
  • La carta magna
    1215

    La carta magna

    En el reinado de Juan "sin tierra", los nobles ingleses redactaron un documento que señalaba que el rey no podía arrestar a ninguno de ellos sin orden judicial ni juzgarlos sin un tribunal. Ademas, según ese documento el rey no podía imponer ningún impuesto sin el consentimiento del consejo del reino integrado por nobles
  • edad media
    1459

    edad media

    caida del imperio romao de occidente (turcos)
  • edad moderna
    1492

    edad moderna

    descubren america
  • Monarquía absoluta

    Monarquía absoluta

    el poder real llegaría poco a poco al absolutismo, es decir que hay un solo gobernante, a este se lo llamo rey. (año aprox.)
  • edad contemporánea

    edad contemporánea

    revolución francesa
  • constitucion

    constitucion

    se creo la constitución
  • Buenos Aires

    Buenos Aires

    Buenos Aires se declaró parte de la Confederación Argentina y se estableció que la provincia porteña podría proponer reformas a la Constitución Nacional.
  • primera reforma

    primera reforma

    se modifican algunos artículos referidos a las aduanas exteriores y establecen los derechos y exportación que a partir de esta reforma serán igual en todo el territorio.
  • segunda reforma

    segunda reforma

    una importante modificación de la carta magna argentina, que modernizó y definió su texto.
  • primera guerra mundial

    primera guerra mundial

    fue por territorio y comenzó siendo un conflicto entre Francia y Alemania y luego se extendió.
  • segunda guerra mundial

    segunda guerra mundial

    comenzó en Alemania, al mando de Hitler.
  • tercera reforma

    tercera reforma

    adhiere el derechos sociales y laborales.
  • cuarta reforma

    cuarta reforma

    restaurar la reforma anterior, anulando la nueva constitución creada por el gobierno peronista adhiriendo los derechos de los trabajadores.
  • quinta reforma

    quinta reforma

    constitucionalizar la reelección y atenuar la figura del primer mandatario mediante la creación de otros cargos públicos.