-
Durante la discontinua administración del presidente Antonio López de Santa Anna (de 1833 a 1847) el Congreso fue convocado a sesión extraordinaria para revisar el estatuto constitucional. El resultado fue la suspensión de la Constitución de 1824 y la elaboración de una nueva Carta Magna que estableciera un sistema de gobierno centralizado
-
Nombre oficial: Leyes Constitucionales
Organismo redactor: Soberano Congreso Nacional -
Los estatutos centralistas estuvieron en vigor hasta el triunfo de la facción republicana. Con la expedición del Acta Constitutiva y de Reformas de 1847, se restableció la Constitución de 1824 (con algunas modificaciones).
-
En 1855 Santa Anna y el grupo de conservadores que apoyó su última presidencia renunciaron ante el levantamiento militar iniciado en Ayutla (Guerrero). Juan Álvarez e Ignacio Comonfort encabezaron el gobierno revolucionario integrado tanto por liberales como por algunos conservadores. A finales de 1856 convocaron a elecciones para un nuevo Congreso Constituyente. -
-
Reforma para la restauración del Senado. -
-
-
-
-
-
Firma del Plan de Guadalupe. Venustiano Carranza jefe del Ejército Constitucionalista. Reclama el restablecimiento del orden constitucional.
-
-
Carranza asume la presidencia provisional de la república. -
Carranza anuncia un programa de reformas “que garanticen la verdadera aplicación de la Constitución de la República”. -
-
Adelanta la necesidad de reformas a la Constitución de 1857. Anuncia la convocatoria a elecciones para un congreso Constituyente. -
Promulgación de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la de 5 de febrero de 1857.