-
Tras la cumbre de Copenhague en 1973 y tras la necesidad de hacer reuniones informales de forma periódica, se crea el Consejo Europeo para hacerlo de forma oficial con todos los jefes de Estado o Presidentes de Gobierno donde pudieran debatir los diferentes temas de interés.
-
Se celebra por primera vez el Consejo Europeo en Dublín.
-
Grecia pasa a ser de la Unión Europea y por lo tanto empieza a tener presencia en el Consejo Europeo.
-
Se llega a un acuerdo en el que se abre la vía a la adopción del Acta Única Europea.
-
España y Portugal pasan a ser de la Unión Europea y por lo tanto empiezan a tener presencia en el Consejo Europeo.
-
Gracias al Acta Única Europea, se confiere una base jurídica al Consejo Europeo y se le da por primera ver carácter formal a las reuniones periódicas que se realizan.
-
El Consejo Europeo en Edimburgo de 1992 comienzan a hacer de manera pública todos sus debates.
-
El Consejo Europeo gracias al Tratado de Maastricht adquiere estatuto oficial definiéndolo para aportar impulso y orientaciones para el desarrollo y el buen funcionamiento de la Unión Europea en su conjunto.
-
Austria, Finlandia y Suecia pasan a ser de la Unión Europea y por lo tanto empiezan a tener presencia en el Consejo Europeo.
-
A partir de este año, el Consejo Europeo se reúne cuatro veces al año en vez de dos como venía haciendo hasta ahora.
-
En el Consejo Europeo se aprueba la creación del Eurogrupo, órgano informal que reúne a los ministros de Hacienda de los países de la Eurozona (países donde su moneda es el euro).
-
Entre otras modificaciones, modifica además las funciones del secretario general del Consejo Europeo, quien pasa a ser el Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común.
-
En el Tratado de Niza se establecen unas reformas para ampliar el recurso a la votación por mayoría cualificada e introducir el principio de cooperación entre los Estados Miembros.
-
Desde este momento, todas las reuniones del Consejo Europeo se celebran de manera oficial en Bruselas.
-
República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hundría, Malta, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia pasan a ser de la Unión Europea y por lo tanto empiezan a tener presencia en el Consejo Europeo.
-
Bulgaria y Rumania pasan a ser de la Unión Europea y por lo tanto empiezan a tener presencia en el Consejo Europeo.
-
Herman Van Rompuy es elegido como presidente del Consejo Europeo cuya reeleción fue el 1 de Marzo de 2012 para su segundo mandato hasta 2014
-
Entre sus modificaciones, se encuentra la de la votación por mayoría cualificada en el Consejo, además de, pasar a ser una institución de pleno derecho con su propio presidente. Hasta ese momento, el presidente del Consejo Europeo eran los jefes de Estado o Presidentes del Gobiernos que ejercían la presidencia de manera rotatoria.
-
Se firma el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria en el Consejo Europeo.
-
Croacia pasa a ser de la Unión Europea y por lo tanto empieza a tener presencia en el Consejo Europeo.
-
Donal Tusk es el nuevo presidente del Consejo Europeo. Cuyo mandato fue reelegido en 2017 hasta 2019.
-
El Reino Unido activa oficialmente el artículo 50 para abandonar la Unión Europea donde lo notifica en el Consejo Europeo.
-
Charles Michel es el nuevo presidente del Consejo Europeo hasta que se presenten nuevas elecciones en el 2022.
-
Finalmente en este año se ejecuta el abandono por parte del Reino Unido a la Unión Europea.