-
Inician las exploraciones españolas en Mesoamérica; Hernán Cortés llega en 1519, se alía con pueblos indígenas y entra a Tenochtitlán, donde toma prisionero a Moctezuma. Tras la Matanza del Templo Mayor y la Noche Triste (1520), Cortés regresa con aliados y sitia la ciudad. El 13 de agosto de 1521, Cuauhtémoc es capturado y el Imperio Mexica cae, dando inicio al dominio español y al Virreinato de Nueva España.
-
Fue establecida durante el periodo de la conquista española, cuando los conquistadores buscaban expandir sus territorios en el nuevo mundo, en 1521 Ávalos llego a la región y tras conquistar Tzaulan estableció la capital de la provincia ahí. -
Tras la caída de Tenochtitlan em 1521, los españoles comenzaron a expandir su dominio en el territorio mexicano. En diciembre de 1529 Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México a Tzintzuntzan con 300 españoles y entre siete mil y ocho mil indígenas aliados. -
Las expediciones de Nuño Beltrán de Guzmán comenzaron el 21 de diciembre de 1529. Este conquistador español, quien fue gobernador de Pánuco, lideró una expedición hacia el noroeste de México, buscando territorios aún no colonizados. Durante su viaje, fundó varias ciudades, incluyendo Santiago de Compostela y Guadalajara, y exploró regiones que hoy corresponden a los estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
-
La ciudad fue fundada en Nochistlán, Zacatecas siendo un proceso complejo de adaptación de la población española en la región indígena.
-
La fundación de Santiago de Compostela en México fue autorizada por Doña Isabel de Avis quien emitió una cedula real al nombre de su esposo y el conquistador Nuño Beltrán realizo la fundación el día 25 de Julio de 1532. -
Fue una rebelión indígena que tuvo lugar entre 1540 y 1542 liderada por los Caxcanes y otros pueblos indígenas del noroeste de México. Esta guerra fue un levantamiento contra el dominio español, en respuesta a los abusos y brutalidad de los españoles.
-
La empresa de Guzmán se caracterizó por su violencia contra los indígenas. Desde el inicio se habían dado quejas tanto de españoles como de indios. La Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, le quitó el gobierno de la provincia y lo remitió preso con grilletes a España, donde murió encarcelado en el Castillo de Torrejón de Velasco en marzo de 1558.