Descubrimiento 2 1  (1)

conquista y colonización de America

  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Cristobal Colon descubre America
  • juan cabot explora norteamérica
    1497

    juan cabot explora norteamérica

    llamado en castellano Juan Caboto y en inglés John Cabot, fue un comerciante, navegante y explorador genovés considerado como uno de los primeros europeos de la época moderna en llegar en 1497 a la parte continental de Norteamérica. Fue el padre del explorador Sebastián Caboto.
  • Rodrigo de bastidas explora las costas colombianas
    1502

    Rodrigo de bastidas explora las costas colombianas

    El verdadero descubridor de la costa Atlántica colombiana fue Rodrigo de Bastidas, quien en
    1502 la recorrió desde la península de la Guajira hasta el golfo de Urabá. Bastidas fue recibido pacíficamente por los indígenas y comerció con ellos mediante el rescate, o sea, el intercambio de objetos europeos por oro, perlas y algodón. En su viaje descubrió la desembocadura del río Magda­lena.
  • Se crea la casa de contratación de sevilla
    1503

    Se crea la casa de contratación de sevilla

    La Casa de Contratación de Sevilla (1503-1790) y el premercantilismo. La Casa de Contratación de Sevilla fue creada por los Reyes Católicos en 1503, para administrar y controlar todo el tráfico con las Indias al declararlas mercado reservado de Castilla.
  • Carlos V asume el trono en españa
    1517

    Carlos V asume el trono en españa

    En 1516, tras la muerte de Fernando el Católico, Carlos se convirtió en el heredero legítimo de todos los estados que habían pertenecido a los Reyes Católicos. El 17 de septiembre de 1517, Carlos de Gante llegó a España para hacerse cargo de sus dominios. El nuevo rey, Carlos I, era un joven ignorante de las costumbres y del idioma de sus súbditos, que además se presentaba rodeado de una corte de personajes extranjeros.
  • Hernán Cortés llega a México
    1519

    Hernán Cortés llega a México

    La Conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del Estado Mexica o azteca, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521.
  • El cano y magallanes dan la primera vuelta al mundo
    1521

    El cano y magallanes dan la primera vuelta al mundo

    La expedición de Magallanes y Elcano es una expedición marítima que tuvo lugar en el siglo XVI al mando de Fernando de Magallanes y tras su muerte en Filipinas, estuvo al mando de Juan Sebastián Elcano. La expedición, financiada por la Corona de España, es la primera circunnavegación de la Tierra en la historia.
  • Se crea el consejo de indias
    1524

    Se crea el consejo de indias

    El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial. Se formó en 1511 como una sección dentro del Consejo de Castilla para más tarde, en 1524, conformarse como una entidad propia .
  • Francisco pizarro conquista el Perú
    1533

    Francisco pizarro conquista el Perú

    El 15 de noviembre de 1533 Francisco Pizarro apresaba a Atahualpa, emperador de los incas, y lograba hacerse con el Perú, la segunda gran civilización de América.
  • Se crea el virreinato de la nueva granada
    1534

    Se crea el virreinato de la nueva granada

    El Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Santafé o Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717-1723, 1739-1810 y 1816-1819) en la última fase de su dominio en el Nuevo Mundo.
  • Fundación de santa fe de Bogotá
    1538

    Fundación de santa fe de Bogotá

    Gonzalo Jiménez de Quesada y Rivera, explorador y conquistador español que visitó tierras colombianas entre 1536 y 1572, fue uno de los líderes de la expedición de la conquista de la Nueva Granada y, posteriormente, fundador en 1538 de la ciudad de Bogotá.
  • Francisco de orellana explora el amazonas
    1541

    Francisco de orellana explora el amazonas

    La fuente fundamental de la primera expedición fue escrita por fray Gaspar de Carvajal, el capellán que acompañó a Orellana en su primera exploración del Amazonas. ... La Relación no fue publicada completa hasta 1895 por el erudito chileno José Toribio Medina, como parte de su obra Descubrimiento del Río de Las Amazonas.
  • Se crea el virreinato del Perú
    1543

    Se crea el virreinato del Perú

    El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español y que fue creada por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX.
  • Rebelión de lope de aguirre
    1561

    Rebelión de lope de aguirre

    En 1561 Lope de Aguirre encabezó la última rebelión de importancia contra la Corona española en el virreinato del Perú. Buena parte de la literatura histórica respectiva ha caracterizado al personaje como un traidor o un loco, empero, el presente estudio propone un análisis del caudillo y de su alzamiento desde el horizonte histórico de la cultura política de su época, en términos de pacto y vasallaje.
  • Los ingleses exploran norteamérica
    1576

    Los ingleses exploran norteamérica

    Transcripción de Exploración inglesa en América del Norte
    Exploración y colonización inglesa
    Expedisiones de Henry Hudson y Juan Caboto
    Holanda financió a Henry Hudson, quien exploró las costas de América del Norte y justo cuando los holandeses empezaron a expandirse los ingleses los detuvieron, mientras que los franceses fueron los primeros en fundar establecimientos comerciales y militares desde San Lorenzo hasta Mississippi.
  • Primera colonia inglesa en norteamérica

    Primera colonia inglesa en norteamérica

    En 1607 un grupo de colonizadores ingleses construyó una diminuta aldea en Jamestown, Virginia. Portadores de una cédula del Rey Jaime I de Inglaterra, fundaron la primera colonia inglesa que sobrevivió. ... De los primeros 105 colonos, 73 murieron de hambre y enfermedades en los primeros siete meses después de su arribo.
  • Exploración de mayflower en norteamérica

    Exploración de mayflower en norteamérica

    Mayflower (en español traducido como Flor de mayo) es el nombre del barco que, en 1620, transportó a los llamados Peregrinos desde Inglaterra, en el Reino Unido, hasta un punto de la costa este de América del norte, hoy ubicado en los Estados Unidos de América.
  • Nueva Amsterdam se convierte en Nueva York

    Nueva Amsterdam se convierte en Nueva York

    Nueva Ámsterdam (en inglés: New Amsterdam); en neerlandés, Nieuw Amsterdam fue un asentamiento fortificado neerlandés del siglo XVII localizado en el valle fluvial del río Hudson, parte de la colonia de los Nuevos Países Bajos de América del Norte, y que se convertiría posteriormente en la ciudad de Nueva York.
  • Muere Carlos Segundo

    Muere Carlos Segundo

    Un día como hoy, de 1700, moría en Madrid el último de los Austrias españoles, Carlos II, sin descendencia y dejando un testamento que provocaría un conflicto la guerra de sucesión que terminó con la entrada de una nueva dinastía en España: los Borbones. Hijo de Felipe IV, bajo el apodado el Hechizado, un sobrenombre que se debía a su lamentable estado físico, pues los sucesivos matrimonios consanguíneos de la familia real produjeron tal degeneración que Carlos creció enfermizo
  • Primera imprenta de Santa Fe de Bogotá

    Primera imprenta de Santa Fe de Bogotá

    En 1738 aparecen las dos primeras publicaciones conocidas hasta ahora, impresas en la Imprenta de la Compañía de Jesús: el "Septenario al Corazón Doloroso de María Santísima" y la "Novena del Sagrado Corazón de Jesús". Se da prioridad al Septenario en vista de que la licencia está fechada en Santafé a 16 de febrero de 1738, y la otra, fuera del año de impresión, no tiene ningún otro dato que nos pueda guiar sobre el mes en que fue impresa.
  • Insurrección en Quito

    Insurrección en Quito

    Todo el período del coloniaje español registra una violenta lucha de clases. Las masas urbanas de artesanos, pequeños comerciantes y trabajadores levantaron importantes combates en contra de la administración colonial y los terratenientes españoles. La “Revolución de las Alcabalas”, en 1592, y la insurrección de los barrios de Quito, conocida como la “Revolución de los Estancos”, en 1765, fueron manifestaciones altas de esta lucha en contra de la dominación española.
  • Los jesuitas son expulsados de las colonias

    Los jesuitas son expulsados de las colonias

    A mediados del siglo XVIII los jesuitas fueron expulsados de las Monarquías católicas más importantes: ... Del Reino de España (la «Monarquía Católica») en 1767, acusados por Campomanes de instigar el Motín de Esquilache (véase Expulsión de los jesuitas de España de 1767).​
  • Independencia de los Estados Unidos

    Independencia de los Estados Unidos

    La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América es un documento redactado por el segundo Congreso Continental en la Cámara Estatal de Pensilvania en Filadelfia el 4 de julio de 1776— que proclamó que las Trece Colonias norteamericanas​ —entonces en guerra con el Reino de Gran Bretaña— se habían autodefinido como trece nuevos Estados soberanos e independientes y ya no reconocían el dominio británico; en su lugar formaron una nueva nación los Estados Unidos.
  • Creación del virreinato del río de la plata

    Creación del virreinato del río de la plata

    El Virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776 por orden de Carlos III. Si bien esta primera fundación fue de carácter provisional, en 1778 se realiza la definitiva. Abarcó los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, partes del sur de Brasil y el norte de Chile.
  • Rebelión de Túpac Amaru en Perú

    Rebelión de Túpac Amaru en Perú

    La Rebelión de Túpac Amaru II fue el importante levantamiento acontecido entre 1780 y 1782 en el virreinato del Perú, en la región del Cuzco, en reacción a la imposición de las Reformas borbónicas que se extendió luego a todo el sur peruano y el Alto Perú, perteneciente al virreinato del Río de la Plata.
  • Rebelión de los comuneros

    Rebelión de los comuneros

    La Rebelión de los Comuneros refiere al levantamiento armado que estalló en la Nueva Granada en 1781, principalmente asociado a la revuelta en el Socorro (entonces provincia de Santa Fe) que culmina parcialmente con las capitulaciones de Zipaquirá en junio, y continua en una segunda etapa como un amplio movimiento que involucró pobladores de los llanos, Neiva, Nariño, Cauca (actual Valle) y la costa atlántica.
  • Expedición botánica

    Expedición botánica

    La Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada es un inventario de la naturaleza del Virreinato de Nueva Granada realizado por José Celestino Mutis durante el reinado de Carlos III de España.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
  • Constitución Francesa

    Constitución Francesa

    La Constitución francesa de 1793 fue la primera Constitución republicana francesa, redactada por la Convención Nacional y aprobada el 24 de junio de 1793. ... La Constitución incluyó una nueva declaración de derechos del hombre y del ciudadano.