-
Coincidió con la expansión del Atlántico.
-
Los antecedentes de todos estos viajes fueron los de los hermanos genoveses Ugolino y Vandino Vivaldi.
-
Esta expedición fue financiada por el rey Alfonso IV de Portugal y en la que se hizo la primera descripción de las islas y sus gentes.
-
El Papa había nombrado a don Luis de la Cerda, infante Castilla, soberano de las Islas Canarias; incluso se hizo nombrar Príncipe de la Fortuna, aunque ni siquiera llegó a conocer las islas.
-
Se instituye el obispado de Telde, llamado "de la Fortuna", como sede para todo el archipiélago, pero los aborígenes asesinaron a los monjes en 1391, lo que muestra las dificultades que encontraron en Canarias las pretensiones evangelizadoras.
-
El interés europeo en Canarias se incrementó a finales del siglo XIV. Desde 1393 hasta 1402 hubo muchas expediciones a las islas para saquearlas y capturar esclavos.
-
Conquista de Lanzarote.
-
Conquista normanda de las islas de LAnzarote, Fuerteventura y el Hierro. La conquista de La Gomera y las primeras incursiones en Gran Canaria, La Palma y Tenerife.
-
Frente a las islas de señorío, las islas de Gran Canari, La Palma y Tenerife, que eran de realengo, tuvieron mayores posibilidades de desarrollo al verse liberadas de la presión de la nobleza, lo que permitió la intervención de otros grupos sociales, como comerciantes, banqueros y militares.
-
-
Dominación definitiva de Tenerife y, por tanto, finalización de la conquista por parte de la Corona de Castilla.