-
Este link conduce a la página donde explica los primeros conquistadores de las Canarias.
La primera expedición oficial a las Canarias fue la de los hermanos Vivaldi. Ellos eran hermanos genoveses que se perdieron por el camino. Hasta que mas tarde un hombre genovés llamado Lancelloto Malocello redescubrió las Islas Canarias en 1312. -
El Obispado de Rubicón, no fue el primero de toda canarias, ya que en 1345, existís en Gran Canaria el Obispado de Telde. Fundado por los mallorquines.
-
Jean de Bethencourt viaja a Roma a ver a Inocencio VII, el papa de aquella época, para pedirle el Obispado para Canarias. Más tarde este eligió a Don Alberto de las Casas para que lo nombraran bajo el título de San Marcial de Rubicón el Obispado de Canarias.
-
Jean de Bethencourt quiso conquistar las Islas Canarias. Para ello logró la aprobación de Enrique III de Castilla. Esta conquista se llevará a cabo bajo el patrocino de la Corona de Castilla.
-
Jean de Bethencourt llegó a la isla de Alegranza, junto con Gadifer de la Salle. Días más tarde estos llegaran a Lanzarote.
-
Aquí van a encontrar el link sobre la página donde se encuentra la información acerca de las conquistas.
Las Islas conquistadas (Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y Hierro) van a formar parte de nobles europeos como : Jean de Bethencourt, Diego Herrera... Poniendose al servicio de los reyes de Castilla y obteniendo derechos señoriales o feudales de las tierras y pueblos conquistados. -
Cuando Jean de Bethencourt regresó de las corte con nuevas tropas y pertrechos, se propuso acabar con la resistencia de Fuerteventura.
-
Jean de Bethencourt se dirije a la isla del Hierro, junto con Gadifer de la Salle, y juntos derrotan a la tribu indígena los Bimbaches.
-
Jean de Bethencourt muere a los 66 años.
-
Antes de morir Jean de Bethencourt, este cede sus dominios a su sobrino Maciot de bethencourt, el cual se los vendió al conde de niebla, y este a las familias andaluzas. Fue Díaz de Pedraza en1450 quien conquisto La Gomera.
-
Don Enrique el Navengante era un portugués que tenía un gran afán por apoderarse de las Islas Canarias. Estos llegan a ocupar una parte de Lanzarote y logran ocupar parte de La Gomera.
-
En ese año el pueblo de Lanzarote se revela contra Diego de Herrera y su mujer Doña Inés Peraza.
-
Esta es una de las páginas donde muestra como era la conquista realenga.
Los Reyes de Castilla se implican de forma directa, colocando a las Islas conquistadas ( Gran Canaria, Tenerife y La Palma) bajo su directo control señorial y político. Ambas Islas ofrecieron mucha resistencia ante las invasiones. -
Castilla y Portugal acordaron el reparto del Atlantico. Protugal se quedaría con Madeira, Cabo verde y Azores. Mientras que Castilla se quedaría con las Islas Canarias. En el 1478 las Islas Canarias ya eran de Castilla, lo cual pasan a ser de realengo.
-
Diego de Herrera muere a los 60 años en Fuerteventura, a causa de una enfermedad grave.
-
Fue llevaba a cabo por Diego Herrera, bajo la aprobación de los Reyes Católicos para conquistar (Gran Canaria, Tenerife y La Palma). Estas tres islas están bajo la autoridad de los Reyes Católicos lo que pasan a ser de Realengos.
-
LLevada a cabo por Alfonso Fernández de Lugo, que al desembarcar en la costa de La Palma (Tazacorte) consiguió un pacto con el jefe aborigen "Mayantigo".
-
Pedro de Lugo reorganizó la última expedición, en una batalla en los que los conquistadores llamaron la Victoria de Acentejo y que posteriormenete acabaría con la conquista de la isla de Tenerife, en 1496.