-
El secretario general del sindicato docente bonaerense Suteba, Roberto Baradel reclama al gobierno bonaerense un aumento salarial para el 2017.
-
El Frente Gremial Docente advierte que el gobierno provincial será el responsable si no comienzan las clases en 2017.
-
El gobierno bonaerense convoca a los gremios docentes para el 6 de febrero a la Comisión Técnica Salarial para trabajar sobre la estructura de los sueldos de los maestros de la provincia. Ese mismo día, desde Suteba se pone en duda el comienzo de las clases en todo el país.
-
El jefe del Suteba cuestiona las estimaciones de aumento de sueldos que realizó la Casa Rosada de cara a las paritarias.
-
Baradel anticipa que el gremio pedirá 35 % de aumento en la reunión paritaria con la administración de María Eugenia Vidal.
-
María Eugenia Vidal insta a los gremios docentes provinciales a negociar la paritaria con un aumento salarial de 18 % anual
Baradel, por su parte, denuncia que la administración provincial en realidad procura pagar "4,5 % trimestral". -
Los gremios docentes anuncian un paro nacional para el 6 y 7 de marzo tras rechazar la propuesta oficial, consistente en un incremento del 18% en 4 cuotas.
-
Vidal ratifica que la propuesta de 18% de aumento es un piso que se ajustará según la inflación y reclama que "no se politice la discusión".
-
El Gobierno propone el hashtag #VoluntarioDocenteNoAlParo miles de usuarios de Twitter se ofrecen para a dar clases como voluntarios para el inicio de clases, en reemplazo de los docentes que se sumen a medidas de fuerza.
-
Vidal convoca nuevamente a representantes de los gremios docentes bonaerenses para continuar con las negociaciones por paritarias.
-
La reunión entre el Gobierno de la provincia y los gremios docentes bonaerenses pasa a un cuarto intermedio, luego de que los sindicalistas advirtieran que "no hubo una propuesta" durante el encuentro.
-
El presidente Mauricio Macri abre las sesiones ordinarias en el Congreso.
Horas después, la gobernadora Vidal abre las sesiones de la Legislatura provincial y afirma que "los maestros merecen un salario mejor". https://www.youtube.com/watch?v=ew8OhYZ5uBI -
El gobierno bonaerense dicta la conciliación obligatoria al paro docente anunciado por el lunes 6 y martes 7, pero los gremios aseguran que no la acatarán ya que se trata de una medida a nivel nacional. El ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, advierte que los días de paro escolar "se van a recuperar durante el receso invernal".
-
El presidente Mauricio Macri encabeza el acto de inicio del ciclo lectivo en una escuela de la localidad jujueña de Volcán, un gesto que es calificado como "una puesta en escena" por Baradel.
-
Marcelo Villegas ministro de Trabajo bonaerense, anunció que recibirá el viernes 10 a los sindicatos con otra oferta.
-
Los gremios rechazan la nueva oferta del gobierno bonaerense -que propone la suba del 18 al 19%, un pago extraordinario no remunerativo de $ 500 por cargo y la reducción del aumento a 3 cuotas- y anuncian una nueva medida de fuerza para el lunes 13.
-
Los gremios docentes mayoritarios de la provincia no se presentan a una audiencia convocada por el gobierno bonaerense, en el marco de la conciliación obligatoria, por lo que las autoridades advierten que "el paro del lunes es ilegal".
-
Los principales gremios de maestros anuncian que continuarán esta semana con la medida de fuerza en tanto no reciban una propuesta superadora por parte de las autoridades de la gobernación.
-
La gobernadora Vidal ofrece una conferencia de prensa por el conflicto docente, donde promete pagar presentismo a los que no pararon y convoca nuevamente a los gremios.
-
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, prometió a los gremios docentes presentarles "en los próximos días" una propuesta salarial "superadora y de largo plazo", pero a cambio de que asuman el compromiso público de no realizar "más paros en lo que resta del año", mediante una carta.
-
El Frente de Unidad Docente comunicó ayer su decisión de levantar los paros que realizaron desde el comienzo del ciclo lectivo a la espera de una "oferta superadora" del gobierno de María Eugenia Vidal. Sin embargo, exigió al Ejecutivo provincial que cumpla con los fallos judiciales y que devuelva el dinero descontado por los días de huelga.
-
Efectivos de la Ciudad avanzaron sobre los docentes que estaban levantando una "escuela itinerante" para debatir el conflicto educativo. Tiraron gas pimienta y hubo cuatro maestros detenidos.