-
Se encuentran reconocidas desde 1920
El primer gobierno de AG dio un fuerte impulso al reconocimiento de sus derechos.
(http://www.cepes.org.pe/legisla/legisla.htm) -
Se inicia el conflicto de Bagua
-
Alberto Pizango:
El problema de fondo es la desigualdad (sociedad con inferiores y superiores donde las comunidades amazónicas se llevan la peor parte). La actitu del gobierno fortalece la identidad de excluido.
Se exige cumplimiento de Convenio 169 OIT.
Se exige derogar D.L.
Objetivo: Cuidar el patrimonio y recursos de la amazonía. -
Marcial Mubarra (Coord reg. de pueblos Indígenas) anuncia que continua el bloqueo de las vías de acceso 5 y 6.
-
Antonio Brack vs. Alberto Pizango. Recién nombrado Ministro del medio ambiente representa al estado para ser ESCUCHADO con AIDESEP
-
Se declara el estado de emergencia para las provincias de Bagua y Utcubmaba, en Amazonas, Datem del Marañon (Loreto) y Echarate (Cusco).
-
Alberto Pizando informa a Primer ministro Del Castillo que viene dialogando con el Presidente del Congreso, Velásquez Quesquen y la Comisión de Pueblos Indígenas. Se llega a firmar un Acta de Acuerdo (Levantar medidas de fuerza y derogar DL)
-
AG critica al congreso. Se logra derogar decretos 1073 y 1015 y se promueve una comisión multisectorial. Su objetivo: 1) revisar los DL, 2) promover la Consulta previa y 3) recomendar políticas para pueblos indígenas. .
-
Se convocó a AIDESEP y CONAP (Oseas Barbarán). Pizango no reconoce la legitimidad de CONAP, se retira y la Comisión mantiene el trabajo con CONAP, quien deja de lado la plataforma de AIDESEP.
-
Comisión aprueba informe recomendando derogación de decretos 1064, 1080,1081,1089,1090 y se presenta moción para suspender su reglamentación.
-
La moción no es aprobada y los decretos siguen reglamentándose
-
La ministra de Comercio exterior y Turismo, junto con ministros de MINAGRI, MINSA y Ambiente. presentan proyectos de ley por TLC EEUU. Todos carecían de dictamen previo.