-
Inspirado por la Revolución Cubana y el pensamiento de Camilo Torres, se funda el Ejército de Liberación Nacional, otro grupo guerrillero que se enfrenta al Estado con una agenda político-religiosa de izquierda.
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) nacen como una guerrilla de inspiración marxista, a partir de un grupo de campesinos armados tras la represión estatal en Marquetalia. Fue uno de los grupos insurgentes más importantes del conflicto armado.
-
El M-19 secuestra a los magistrados de la Corte Suprema. El Ejército responde con fuerza, lo que causa más de 100 muertes. Es uno de los hechos más trágicos y cuestionados del conflicto.
-
El grupo guerrillero M-19 firma un acuerdo de paz con el Gobierno y entrega las armas. Muchos de sus excombatientes entran en la política legal.
-
Durante el gobierno de Andrés Pastrana, se intenta un diálogo con las FARC cediendo una zona desmilitarizada. El proceso fracasa, aumentando el escepticismo ciudadano.
-
Las Autodefensas Unidas de Colombia (paramilitares) se desmovilizan tras un proceso con el Gobierno de Álvaro Uribe. Más de 30.000 hombres entregan las armas, aunque varios grupos residuales continúan en armas.
-
Tras 4 años de negociaciones en La Habana, el gobierno de Juan Manuel Santos firma un acuerdo con las FARC para su desarme y transformación en partido político. Es un hito histórico para el país.
-
Excomandantes de las FARC y agentes del Estado reconocen públicamente su responsabilidad por crímenes de guerra y de lesa humanidad, dentro del proceso de justicia transicional.