-
Surgimiento de las FARC
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se formaron como un grupo guerrillero marxista-leninista tras una ofensiva militar en Marquetalia, Tolima. Su objetivo inicial era luchar por la redistribución de tierras y contra la exclusión política. -
Creación del M-19
El Movimiento 19 de Abril (M-19) nació como una guerrilla urbana en protesta por el presunto fraude electoral en las elecciones presidenciales que le dieron la victoria a Misael Pastrana sobre Gustavo Rojas Pinilla. -
Toma del Palacio de Justicia
El M-19 tomó por la fuerza el Palacio de Justicia en Bogotá. La respuesta militar fue violenta y resultó en más de 100 muertos, incluidos 11 magistrados. Fue un evento traumático que marcó a la sociedad colombiana. -
Desmovilización del M-19
Tras negociaciones con el gobierno, el M-19 firmó un acuerdo de paz y se desmovilizó. Sus miembros participaron en la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la nueva Constitución de 1991. -
Masacre de Mapiripán
Paramilitares del Bloque Meta de las AUC asesinaron a al menos 30 personas en Mapiripán, Meta, con complicidad de fuerzas militares. Este hecho evidenció la alianza entre paramilitares y sectores del Estado. -
Inicio de los diálogos del Caguán
El gobierno de Andrés Pastrana y las FARC iniciaron negociaciones de paz en San Vicente del Caguán. Se desmilitarizó una zona del país, pero tras varios incumplimientos, el proceso fracasó en 2002. -
Marcha Nacional contra las FARC
Millones de colombianos salieron a las calles en diferentes ciudades del país y del mundo para protestar contra las FARC y exigir la liberación de los secuestrados. Fue una movilización sin precedentes que mostró el rechazo ciudadano a la violencia guerrillera. -
Operación Fénix
El ejército colombiano bombardeó un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, donde murió el comandante Raúl Reyes. El operativo generó una crisis diplomática con Ecuador y Venezuela, pero representó un golpe estratégico para las FARC. -
Acuerdo de cese al fuego bilateral con las FARC
En La Habana, Cuba, el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC firmaron el acuerdo de cese al fuego bilateral definitivo, un paso clave hacia la firma del Acuerdo Final de Paz. -
Firma del Acuerdo Final de Paz
El gobierno y las FARC firmaron un acuerdo definitivo en el Teatro Colón de Bogotá. Las FARC dejaron las armas y se transformaron en un partido político, marcando el fin de más de 50 años de conflicto armado con ese grupo.