-
Fundación de las FARC-EP
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) nacieron como una guerrilla campesina marxista-leninista en Marquetalia, Tolima, en respuesta a la represión estatal y la concentración de la tierra. Se convirtieron en el grupo insurgente más grande de Colombia. -
2. Creación del ELN
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue fundado por estudiantes inspirados en la revolución cubana. Combinó ideologías marxistas con un fuerte componente católico radical, y se expandió por el nordeste del país. -
Toma del Palacio de Justicia por el M-19
El grupo guerrillero M-19 tomó el Palacio de Justicia en Bogotá. La operación terminó con más de 100 muertos, incluidos 11 magistrados. Fue uno de los eventos más violentos y polémicos del conflicto. -
El M-19 firma la paz
El Movimiento 19 de Abril (M-19) firmó un acuerdo de paz con el gobierno, se desmovilizó y participó en la Asamblea Constituyente de 1991, ayudando a redactar una nueva Constitución. -
Tragedia en Bojayá
Un cilindro bomba lanzado por las FARC cayó sobre una iglesia donde se refugiaban civiles en Bojayá, Chocó. Murieron al menos 79 personas, incluyendo niños. Fue un símbolo del sufrimiento civil en la guerra -
Desarme de los paramilitares
Cerca de 30.000 miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se desmovilizaron bajo el gobierno de Álvaro Uribe. Aunque el proceso fue criticado por su falta de justicia, fue un hito importante. -
Acuerdo de Paz en el Teatro Colón
El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC firmaron un histórico acuerdo de paz en Bogotá. Se establecieron medidas para la justicia transicional, la participación política y la reparación a las víctimas. -
Lanzamiento de la “Paz Tota
El gobierno del presidente Gustavo Petro lanzó una política para negociar con todos los grupos armados activos (ELN, disidencias, y bandas criminales), buscando una paz estructural.