Conflicto armado y procesos de paz en Colombia

  • Surgimiento de las FARC-EP

    Surgimiento de las FARC-EP
    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) surgieron como una guerrilla campesina de orientación comunista, tras un enfrentamiento en Marquetalia (Tolima) con el ejército colombiano. Este hecho marca el inicio formal del conflicto armado prolongado.
  • Asalto del M-19 al Palacio de Justicia

    Asalto del M-19 al Palacio de Justicia
    El grupo guerrillero M-19 tomó el Palacio de Justicia en Bogotá, lo que desató un operativo militar para recuperarlo. El resultado fue una masacre con más de 100 muertos, incluidos 11 magistrados.
  • Acuerdo de paz con el M-19

    Acuerdo de paz con el M-19
    El M-19 firmó un acuerdo de paz con el gobierno colombiano, culminando su proceso de desmovilización. Muchos de sus exintegrantes pasaron a la vida política legal, incluyendo Gustavo Petro.
  • Masacre paramilitar en El Salado (Bolívar)

    Masacre paramilitar en El Salado (Bolívar)
    Miembros de las AUC asesinaron a más de 60 personas en una brutal incursión en El Salado. Fue una de las masacres más cruentas del conflicto, con testimonios de tortura pública y desplazamientos masivos.
  • Proceso de paz con los paramilitares

    Proceso de paz con los paramilitares
    Bajo el gobierno de Álvaro Uribe, se firmó un proceso de desmovilización con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Se desmovilizaron más de 30 mil combatientes, aunque surgieron luego grupos sucesores (BACRIM).
  • Rescate de secuestrados por parte del Ejército

    Rescate de secuestrados por parte del Ejército
    El Ejército colombiano ejecutó una operación encubierta que logró rescatar a 15 secuestrados de las FARC, entre ellos Ingrid Betancourt y tres contratistas estadounidenses, sin disparar un solo tiro.
  • Inicio del proceso de paz con las FARC

    Inicio del proceso de paz con las FARC
    El gobierno de Juan Manuel Santos inició conversaciones formales con las FARC en La Habana, Cuba, tras un acuerdo de agenda para negociar el fin del conflicto armado con esta guerrilla.
  • Firma final del acuerdo en el Teatro Colón

    Firma final del acuerdo en el Teatro Colón
    Tras el rechazo del primer acuerdo en plebiscito (2 de octubre), el gobierno y las FARC firmaron un acuerdo definitivo que permitió la dejación de armas y transformación del grupo en partido político.