-
Oficiales descontentos del Ejército, muchos de ellos entrenados en Estados Unidos, intentaron llevar a cabo un golpe de Estado en contra del gobierno del general Miguel Idígoras Fuentes
-
Las Fuerzas Armadas Rebeldes fueron la primera organización guerrillera de Guatemala. Distintos frentes guerrilleros se unieron a esta fuerza para la preparación y realización de la lucha armada y el abastecimiento con material de guerra.
-
el Frente 20 de Octubre, integrado por estudiantes y ex oficiales del Ejército, fue aniquilado durante las jornadas de 1962, cuando se enfrentó a una patrulla militar en Concuá, Baja Verapaz, a unos treinta kilómetros de la ciudad capital.
-
Se promovió la elección de alcaldes de origen Maya hasta 1978 ya habían aumentado en un numero considerable, la cual veían con preocupación los de la coalición MLN-PID. Luego fueron enfrentados con una dura represión asesinándolos, cerrando espacios políticos a escala municipal.
-
En esta época el ejército asumió el control total del Estado mediante un sistema electoral fraudulento y bajo un régimen militar. DERECHOS VIOLADOS: derecho a la paz, derechos políticos, derecho a la integridad.
-
Publicación del primer informe del depto. De Estado sobre la situación de los DD.HH. en Guatemala y otros países, en esta fecha fue asesinado el abogado Mario López Larrave ex decano de la facultad de derecho y miembro del consejo superior de la USAC, también el sacerdote católico Aermogenes López. DERECHOS VIOLADOS: Derecho a la vida, derecho a la tierra, derechos políticos y sociale
-
Gran represión selectiva produce descabezamiento del movimiento social y de partidos políticos de oposición, asesinatos selectivos de líderes comunitarios en el área rural. Durante el gobierno de Romeo Lucas García.
-
La pobreza extrema se incremento, la tasa de desempleo se elevo del 30% al 36% para el año de 1995. La falta de oportunidades ha obligado a emigrar al exterior a los guatemaltecos la cual son el segundo aportante de divisas después del café. DERECOS VIOLADOS: DESC, Discriminación, exclusión, racismo.
-
Se aprueba nueva Constitución que incluye creación de la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Corte de Constitucionalidad.
-
Nuevo impulso al movimiento Maya, luego del otorgamiento del premio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú Tum.
-
Golpe de estado de Jorge Serrano. Se interrumpen las negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla.
-
29 diciembre 1996 Acuerdo de paz firme y duradera. Durante el gobierno de Arzú.
En mayo de 1986 se llevó a cabo una reunión de presidentes centroamericanos en Esquipulas, Chiquimula. La "Declaración de Esquipulas" inició un proceso de convergencia de los gobiernos centroamericanos para reforzar una salida regional a los problemas bélicos, neutralizando las intenciones estadounidenses de crear un bloque regional contra Nicaragua