Configuración del sistema educativo argentino y situación en las provincias
-
A comienzos del siglo XIX se produce la institucionalización de la educación como sistema en nuestros país. Como producto se producen algunos conflictos en las relaciones con la sociedad.
-
A partir de la segunda mitad del Siglo XIX inicia la etapa "despligue" de nuestro sistema educativo nacional.
-
Se aprueba la Carta Magna iniciando el proceso de organización nacional.
-
Ley de educación común, gratuita y obligatoria. Constituye, junto con la ley de Universidades y Ley de Lainez, hitos fundamentales para la institucionalización de un sistema escolar estatal, unificado bajo una forma centralizada y un tipo de sistematización que se impulsó en todo el país.
Con la obligatoriedad de esta ley aumenta el nivel educativo de la población y con él emergen nuevas demandas políticas, económicas y sociales. -
-
Creada con el propósito de extender la educación pública, laica y gratuita a todo el territorio nacional, apostando a la educación como medio de progreso y pacificación social. El objetivo era crear escuelas primarias y rurales en aquellas provincias que lo pidieran.
-
Durante la dictadura militar se produce una transferencia a las provincias de los establecimientos de educación inicial y primaria dependientes del gobierno nacional. Esto produjo un aumento en el deterioro que se venía dando y además acentuó desigualdades educativas en todo el país.
-
Se dispone mediante esta ley, una transformación estructural del sistema educativo argentino. Con la finalidad de actualizarlo y adecuarlo a las exigencias que planteaba la sociedad.
-
-
Fija un ciclo lectivo anual mínimo de 180 días efectivos de clase, para los establecimientos educativos de todo el país en los que se imparta Educación Inicial, Educación General Básica y Educación Polimodal, o sus respectivos equivalentes.
-
-
-
regula y ordena la enseñanza técnica de los niveles Secundario, Superior y Formación Profesional, con el objetivo de desarrollar competencias básicas que les permitan a las personas insertarse en ámbitos económico-productivos afines y, por otro lado, brindar herramientas para la continuidad de sus estudios.
-
-
Esta ley establece los principios generales de la educación
argentina, la estructura del sistema y el gobierno de la educación. -
Se realizan las pruebas internacionales de aprendizaje visualizando un descenso de ranking varios lugares.