-
Nacimiento y muerte.
-
Comienza su predicación herética en Alejandría
-
Desde el comienzo de su predicación herética hasta su muerte.
-
Alejandro, obispo de Alejandría, convoca un sínodo, donde excomulga y expulsa a Arrio. Éste es acogido por los pastores de diócesis orientales, como Eusebio de Nicomedia y Eusebio de Cesarea.
-
Condena a Arrio y sus ya numerosos partidarios, promovido por Eustacio de Antioquía.
-
Desde su victoria sobre Licinio.
-
Definición magisterial de la Divinidad y consubstancialidad de Jesucristo con el Padre. Anatematismo y exilio de Arrio, fuera del Imperio. Convocado y presidido por el emperador Constantino.
-
Presidido por Osio de Córdoba, condena a Eusebio de Cesarea por arriano y es depuesto temporalmente de su sede.
-
Vs. novaciano, valentinianos, marcionitas, montanistas, pero no contra arrianos. Se les priva de beneficios eclesiásticos y el derecho a reunirse.
-
-
Arrio, tras ser desterrado, presenta un símbolo de fe a Constantino, al cual le parece aceptable.
Para intentar restaurar la unidad eclesial, Constantino convoca otro sínodo que permite que los arrianos deserrados vuelvan a sus sedes, e invita por carta a Alejandro a recibir de nuevo a Arrio en su cargo eclesial. -
Le sucede Atanasio, el cual se negó rotundamente a acoger de nuevo a Arrio y a sus seguidores, con Eusebio de Nicomedia a la cabeza.
-
Desde que sucede a Alejandro hasta su muerte.
-
Nacimiento y muerte.
-
Atanasio es depuesto de su sede patriarcal de Alejandría y exiliado por los obispos arrianos.
En este concilio no participó Constantino. Él nunca aceptó la deposición de Atanasio, tan sólo lo desterró a Tréveris. -
-
Constantino II, su sucesor en Occidente, permite volver a Atanasio del destierro, y se reincorpora a su sede patriarcal.
-
Constancio II le nombra, provocando mayor tensión, debido a que se trata del cabecilla del partido arriano.
-
-
Nacimiento y muerte.
-
Escisión en dos bloques religiosos del Imperio. Es un pseudo-concilio ecuménico. Fue convocado por ambos emperadores Constante I y Constancio II.
-
Tras la victoria sobre Magnencio, usurpador de Occidente, Constancio II desea reunificar a la Iglesia conforme a las disposiciones del "Latrocinio" de Tiro.
Fuerza a los obispos occidentales pronicenos mediante concilios locales. Muchos obispos ceden; los que se resisten son depuestos y exiliados a Oriente (Hilario de Poitiers; Eusebio de Vercelli). -
Convocado por Constancio II, tras la victoria militar sobre Magnencio, para forzar al episcopado occidental a adherirse a la condenación de Atanasio en el Concilio de Tiro.
-
Nacimiento y muerte.
-
Convocado por Constancio II, tras la victoria militar a Magnencio, para forzar al episcopado occidental a adherirse a la condenación de Atanasio en el concilio de Tiro.
-
Marcha al desierto del Alto Egipto, con los monjes.
-
Convocado solo por obispos.
Propone la fórmula filoarriana y antinicena del "homoiousios" (de sustancia semejante). Esta postura será asumida durante bastantes años en Oriente por la oposición antiarriana. -
Obispos y Constancio II, imponen aceptar la fórmula del "homoiousios" del 1º concilio de Sirmio.
-
Nueva fórmula del "homoios", para contrarestar a la fórmula "homoiousios" más netamente arriana.
-
400 obispos aceptan la fórmula del "homoios".
-
Se acepta la fórmula del "homios" propuesta en el Compromiso de Sirmio.
-
Le sucede Juliano, el Apóstata. Su estudiada neutralidad frente a la controversia permitió a las mayorías antiarrianas, de fe "homoousiana" en Occidete y de fe "homeousiana" en Oriete, reorganizar sus filas.
-
Sínodo de los obispos egipcios, patrocinado por Atanasio.
-
El partido arriano moderado obtuvo ventaja durante el gobierno de este emperador.
-
La fortuna del arrianismo, tanto moderado como radical, declinó rápidamente, y su derrota quedó sancionada en el conflicto del Concilio Constantinopolitano del 381.
-
Define la divinidad del Espíritu Santo.