-
Autores:
John Milton, Carlos Condreu, Augusto Hemmam, Diderot, Montesquieu
Definición:
Defiende la identidad cultural e intelectual de cada país europeo.
Objetivo:
Mejorar la cultura e implementar una educación común para todos.
Características:
Enfoque de la educación como inversión.
Confirmación de la idea del nacionalismo. -
Hasta el Siglo XVIII
Autores:
Exploradores: Heródoto, Mandeville, Marco Polo, Samuel Purchas.
Definición:
Observación metódica de estudios comparativos apoyada por la ciencia racional.
Objetivos:
Correspondencia o correlación cultural de las comunidades, pueblos o países.
Características:
Se originó con los filósofos e historiadores de Grecia y Roma de la edad antigua.
Fue resultado de la migración de los viajeros.
Informes asistemáticos.
Aspectos culturales.
Se toma conciencia del nacionalismo. -
Autores:
Marc Antoine Jullien "de París"
Definición:
Observaciones metódicas y sistemáticas de la educación para su mejora, y fomentar a la educación como una ciencia positivista.
Objetivos:
Reunir comparaciones de las escuelas de Europa y emitir información de las observaciones utilizando el método comparativo.
Características:
Primeros intentos de la educación comparada sistemática. Busca el racionalismo, el empirismo y el progreso de la nación. -
Autores:
George Z. F.
Bereday
Pedro Roselló
Definición:
Consiste en recabar, clasificar y presentar los datos del objeto de estudio.
Objetivo:
Describir los hechos, recabarlos, clasificarlos y presentarlos con los procedimientos exhaustivos.
Características:
Es el paso número UNO del estudio de área de los hechos educativos. -
Autor:
Michael Sadler
Definición:
Estudia la educación comparada con visión hacia un largo tiempo.
Objetivo:
Estudia la evolución y desarrollo de nuevas técnicas.
Características:
Invita a la realización de reformas e innovación educativa. -
Siglo XIX-XX
Autores:
Michael Sadler
Joseph Lauwerys
Bereday
Friedrich Schneider
Pedro Reselló
Definición
Estudio de la educación en su forma dinámica, por su evolución y tendencias, las cuales pueden crecer, disminuir, permanecer o desaparecer.
Objetivos:
Estructurar los sistemas educativos y busca la razón de las diferentes prácticas docentes en diferentes países para extraer las tendencias.
Características:
Buscó la educación comparada.
Roselló elaboró la teoría de las corrientes educativas. -
Definición:
Relaciona datos recabados derivados de una idea central, para generar una hipótesis.
Objetivo:
Indica la idea principal que se debe mostrar en la última fase del método comparativo, resultado de la hipótesis de comparación al analizar los criterios.
Características:
Es el paso UNO del estudio comparativo de los hechos educativos. -
Autores:
Bereday
Michael Sadler
Definición:
Interpreta a la luz de las diferentes ciencias sociales los hechos educativos, para conocer las causas o las razones de esos datos.
Objetivo:
Valorar los datos bajo los parámetros de la sociología, la política, la economía y la historia.
Características:
Es el paso número DOS del estudio de área de los hechos educativos. -
Definición:
Estudio de la educación de acuerdo con las tendencias de la globalización.
Objetivos:
Estudiar indicadores educativos en ámbitos supranacionales, ya no como Estado-Nación, sino como internacionalización.
Medir el rendimiento global.
Características:
Se abordan realidades más complejas y diversas de forma internacional, debido a la globalización y las TIC. -
Autores:
George Z. F. Bereday,
Pedro Roselló, Friedrich
Schneider
Definición:
Estudia las relaciones entre dos o más datos o materiales educativos del estudio, para afirmar o negar la hipótesis.
Características:
Es el paso número DOS del estudio comparativo de los hechos educativos.