-
Siglo V antes de Cristo.
Es así que Platón propone un tipo
de educación que permita adquirir
Virtudes (cualidades y privilegios). En
cuanto al Sistema Educativo Griego, -
Plantea que la tarea fundamental del maestro es proporcionar al niño las experiencias necesarias para realizar un juicio reflexivo final que conduce al conocimiento definitivo, puesto que el niño al nacer tiene la mente en blanco la cual recibe las experiencias sensoriales y luego por acción de la potencia racional, en la mente se van estructurando los conocimientos.
-
(1592-1670), fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra la Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad al método; y crea la ciencia de la educación.
-
público La educación de los niños en esta obra se destaca la pedagogía libresca y se aconseja a los maestros utilizar métodos que pongan a los niños en contacto con la vida.
-
Pestalozzi Suizo (1746-1827) Pedagogo moderno, reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros. Articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método.
-
Jhon Dewey ( 1859- 1952 ) filosofo, pedagogo y psicólogo, corriente cognitiva y constructivista, interés por el desarrollo mental del sujeto que aprende (funciones,psicológicas, procesos y operaciones mentales), múltiples propuestas metodológicas de enseñar a pensar y aprender a aprender.
-
María Montessori ( 1870-1952 ) pedagoga italiana, corriente constructivista, la pedagogía método Montessori la responsabilidad y la autoformación, el niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. El alumno mira al buen docente como un referente de comparación de sus propias posibilidades.
-
Jean Piaget ( 1896-1980)psicólogo Suizo, corriente cognitiva y constructivista, para Piaget , los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio, estableció los siguientes estadios: inteligencia sensoromotriz, intuitiva, operaciones intelectuales concretas y operaciones abstractas.
-
Vigosky Rusia (1896- 1934 ) corriente cognitiva y socio-cultural, Vigosky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal. El profesor es un agente cultural que enseña en un contexto de practicas y medios socioculturalmente determinados, a través de actividades conjuntas e interactivas.
-
Afirma “Según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir. No todos estamos hechos para reflexionar, se necesitan hombre de sensación y de educación; por el contrario, se necesitan otros que tengan por tarea pensar.
-
Según Herbart (1976-1841) quien siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humana, representante del siglo XIX y el XX, se plantea la cuestión sobre cómo podría la pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo .Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón científica, ese decir la pedagogía sale de sus entorno primario.
-
Swiering y Wierdsma (1995) Plantea un cambio de transformación y un proceso continuo, en el que la organización aprende en paralelo al propio proceso de cambio, lo que hace posible el cambio es su capacidad de aprendizaje.
-
La educación de hoy se centra en el estudiante principal protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje donde su aprendizaje es autónomo e integral con la orientación y asesoría del docente.