Higiene y seguridad

CONCEPTOS, DEFINICIONES E HISTORIA DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

By Jaison
  • 2500 BCE

    Pre-historia

    Pre-historia
    Se evidencia el uso de actividades preventivas como amuletos, danzas y rituales que se practicaban antes de salir de caza.
  • Period: 2500 BCE to

    EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • 1760 BCE

    Código de Hammurabi

    Código de Hammurabi
    Código de Hammurabi (c. 1760 aC): la muerte de un esclavo debe compensarse con otro de igual valor. Se daban normas a seguir por los propietarios de animales para evitar daños a las personas por golpes, roturas de cantaros, etc.
  • 750 BCE

    La biblia

    Se encuentran referencias al mundo de trabajo y la obligación de personas de adoptar medidas para evitar daños. En Deuteronomio se hace referencia a ciertos peligros que encierran determinadas actividades.
  • 400 BCE

    Hipócrates- Galeno 400 a.C

    Hipócrates- Galeno 400 a.C
    Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de los baños higiénicos, para evitar la saturación del plomo. Realizó descripción del saturnismo y otras enfermedades de los mineros.
    Galeano realizóestudios respecto a enfermedades provocadas por el Plomo y otras enfermedades respiratorias.
  • 400 BCE

    Platón y Aristóteles (Deformaciones por actividades ocupacionales)

    Platón y Aristóteles (Deformaciones por actividades ocupacionales)
    También Platón y Aristóteles estudiaron las deformaciones físicas que se producen por ciertas actividades ocupacionales, planteando así la prevención de estas.
  • 79 BCE

    Plinio el Viejo

    Plinio el Viejo
    (Plinio el Viejo, 79 aC): recomendación de uso de caretas para impedir la inhalación de polvo en las minas.
  • 1530

    De morbis metallicis (Paracelsus, c. 1530)

    De morbis metallicis (Paracelsus, c. 1530)
    Descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, y de afecciones pulmonares originadas.
  • 1556

    De re metallica (Georgius Agricola, 1556)

    De re metallica (Georgius Agricola, 1556)
    Georgious Agrícola público un libro que mencionaba los riesgos de la minería. (Enfermedades y accidentes de los mineros). Después de Conocer esos riesgos, Agrícola mencionó y sugirió mejorar la ventilación en las minas y además la utilización de máscaras que protegieran a los mineros.
  • Preocupación por las condiciones de los trabajadores

    Preocupación por las condiciones de los trabajadores
    A finales del siglo XVII y principios del XIX en Inglaterra, el gobierno comenzó a preocuparse por las condiciones laborales, esto a raíz de un incendio en Londonderry, Irlanda, en un barrio de talleres de confección de ropa el cual costo mas de 600 vidas.
  • De morbis artificum (Bernardino Ramazzini, 1713)

    De morbis artificum  (Bernardino Ramazzini, 1713)
    Ramazzini inicia la medicina del trabajo, Publica la obra De morfis artificum, donde se tratan de forma ordenada y sistemática, las enfermedades correspondientes a 42 profesiones. Ramazzini realiza la descripción de enfermedades relacionadas con distintas profesiones, y condiciones higiénicas recomendables. Por esto se considera a Ramazzini padre de la Medicina del trabajo.
  • Surgimiento de la Higiene y la Seguridad Industrial

    Surgimiento de la Higiene y la Seguridad Industrial
    Con la Revolución Industrial nace el verdadero concepto de seguridad e higiene en el trabajo. Básicamente puede decirse que junto con la revolución industrial, dado sus comienzos en 1744 con el invento de la máquina de vapor hecha por James Watt, máquina que ayudo al nacimiento de grandes industrias y fabricas, lamentablemente empezó a aumentar considerablemente el numero de accidentes, sin que avanzara en igual medida las técnicas para poderlos evitar.
  • Primicias de protección a trabajadores

    Los jueces de Lancashire legislan las primicias de protección a los trabajadores especialmente sensibles, los niños, con la publicación de Health Apprentices Act.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    Aumentó el número de accidentes y creó enfermedades laborales desconocidas hasta ese momento. Se comenzaron a tomar medidas eficaces como el establecimiento de inspecciones a las fabricas en Inglaterra, cosa que se extendió por varios países, y el comienzo de asociaciones con la conclusión de prevenir los accidentes en las fabricas.
    https://youtu.be/3LQAnFEADl4
  • Inicio de la OIT

    Inicio de la OIT
    En el siglo XIX la seguridad e higiene en el trabajo alcanza su máxima expresión al crearse la OIT (Oficina Internacional del Trabajo).
  • Incendio de Londonberry

    Incendio de Londonberry
    El gobierno de Inglaterra comenzó a preocuparse por la seguridad Industrial a causa de un incendio en Londonderry, Irlanda en un barrio de talleres de confección de ropa el cual costo mas de 600 vidas, el parlamento nombro una comisión investigadora, para evaluar la seguridad e higiene en los centros de trabajo.
  • Reforma de Empleo en Industria Textil

    Mejora de las condiciones de seguridad y salubridad en las fábricas.
  • Ley sobre las fábricas

    Ley sobre las fábricas
    Las malas condiciones que se encontraron y evidenciaron, dieron como resultado que en 1833 se promulgara la Ley sobre las fábricas, esta era la primera vez que un gobierno mostraba un interés por la salud y la seguridad de los trabajadores.
    Se crea la comisión para la mejora y bienestar de las clases trabajadoras.
  • Primeras Inspecciones

    Primeras Inspecciones
    Se dicta la Factory Regulation Act en la que surge la figura de inspector de fábricas y lugares de trabajo. También ese mismo año se realizaron las primeras inspecciones de puestos de trabajo.
  • Mayor preocupación por los trabajadores

    Mayor preocupación por los trabajadores
    Poco a poco la salud de los trabajadores y las medidas para su precaución en la disminución de accidentes se fueron desarrollando aceptablemente la mayoría de los países industrializados, esto no quería decir que se habían resuelto todos los problemas al respecto pues se seguían presentando muchos accidentes y enfermedades laborales.
  • Reconomientos médicos periódicos

    Obligación de practicar conceptos médicos periódicos a trabajadores expuestos a determinadas sustancias peligrosas.
  • Rafael Uribe Uribe

    Rafael Uribe Uribe
    En 1904, el General Rafael Uribe Uribe, fue el primero en plantear una plática orientada hacia la salud de los trabajadores. En el teatro Municipal de Bogotá.
  • Indemnización a los trabajadores

    Rafael Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo, aduciendo que si un soldado cae en un campo de batalla, o de por vida queda lisiado, porque si se le indemniza y a un trabajador que pierde su capacidad laboral en su batalla diaria por la vida no se le indemniza.
  • Ley 57 de 1915, Ley Rafael Uribe Uribe

    Ley 57 de 1915, Ley Rafael Uribe Uribe
    Es necesario dictar leyes sobre accidentes de trabajo y de protección del niño, de la joven y de la mujer en los talleres y en los trabajos del campo, creemos que es necesario obligar a los patronos a preocuparse de la higiene, del bienestar y de la instrucción gratuita de los desamparados...." El patrono es responsable de los accidentes ocurridos a sus operarios con motivo del trabajo que realicen y en ejercicio de la profesión que ejerzan.
  • Servicio de Seguridad y Prevención de accidentes

    Servicio de Seguridad y Prevención de accidentes
    La OIT, crea el servicio de seguridad y prevención de accidentes.
  • Oficina de medicina Laboral

    En 1934, se creó la oficina de medicina laboral, esta dependencia comenzó a nivel nacional con sede en Bogotá y tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y su evaluación en materia de indemnizaciones.
  • Ley 10 de 1934

    Surge la Ley 10 de 1934, donde se reglamenta la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
  • Legislación Riesgos Laborales

    En 1935, se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo y el primero de Julio del siguiente año empezó a regir la ley.
  • Se dicta la nueva Factory Act.

    Se dicta la primera legislación consensuada entre empresarios y sindicatos.
  • Creación del Ministerio de la Protección Social

    Ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida como
    Ministerio de la Protección Social.
  • Nueva normativa moderna en España

    Ley de accidentes de trabajo, ley reguladora del trabajo de mujeres y niños en las fábricas.
    Se aprueba el Reglamento de Seguridad e Higiene en el trabajo, primera norma prevencionista.
  • Legislación en materia de higiene y seguridad

    Legislación en materia de higiene y seguridad
    Surgió el Decreto 2350 de 1944, promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
    El 21 de julio de 1945, el ministro del trabajo Adán Arraiga de la administración de Alfonso López Pumarejo, presentó a consideración del Congreso, el proyecto de ley que se convierto en la Ley 90 de 1946, creadora de los Seguros Sociales.
  • Funcionamiento del ISS

    El ISS empezó a prestar servicios el 26 de septiembre de 1949, siendo su primer director el doctor Carlos Echeverri Herrera. Comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad, y en 1965 bajo la administración del presidente Guillermo León Valencia, se hizo extensivo a accidentes de trabajo y enfermedad laborales.
    Con el Decreto 3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
  • Creación del Código Sustantivo del Trabajo

    El Código Sustantivo del Trabajo Colombiano corresponde a la ley 141 de 1961 que adoptó como legislación permanente lo establecido en los decretos 2663 y 3743 de 1950.
  • Medicina e Higiene del trabajo en Colombia

    En 1964, ya existían tres dependencias dedicadas a la Medicina e Higiene de Trabajo; el grupo de Salud Ocupacional del INPES, el Ministerio de Salud; la sección de Salud Ocupacional del Instituto de Seguros Sociales.
  • Publicación Ley de Seguridad e Higiene

    Publicación Ley de Seguridad e Higiene
    En 1970 se publica en Estados Unidos la "Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional" cuyo objetivo es asegurar en lo máximo que todo hombre y mujer trabajen en lugares seguros y saludables, lo cual permite un buen bienestar en los cuerpos.
  • Creación de normas para preservar y mejorar la salud de los empleados.

    Creación de normas para preservar y mejorar la salud de los empleados.
    Surge la resolución 2400 de 1979, por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo, con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades profesionales y para lograr mejores condiciones de higiene y bienestar.
    LEY 9ª DE 1979: Norma para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
    https://youtu.be/3tOXor13c3g
  • Administración y organización de Higiene, Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia

    Administración y organización de Higiene, Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia
    Decreto 614 de 1984: Bases para la organización y administración de la salud ocupacional en Colombia.
    Las disposiciones sobre Salud Ocupacional se aplicarán en todo lugar y clase de trabajo; así como las acciones destinadas a promover y proteger la salud de las personas .La expedición de toda licencia sanitaria y la aprobación del reglamento de higiene y seguridad para lugares de trabajo, deberá incluir el cumplimiento de los requisitos que en cada caso se exijan en materia de Salud Ocupacional.
  • Resolución 2013 de 1986

    Resolución 2013 de 1986
    Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo, hoy Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo.