Conceptos, definiciones e historia de la higiene y la seguridad industrial

  • 4000 BCE

    Introducción

    Introducción
    El objetivo principal será conocer, entender y observar la evolución y desarrollo de la higiene y seguridad industrial, que desde que el hombre tiene conciencia del trabajar para subsistir, ha tenido conciencia de la existencia del riesgo y ha tratado de protegerse.
  • 3500 BCE

    Prehistoria

    Prehistoria
    En las épocas más remotas, los Neandertales enfrentaron los riesgos de accidentes y enfermedades con amuletos, danzas, rituales con el fin de solicitar protección y de allí parte el origen de la «seguridad mágica», que actualmente sigue en la actitud de muchas personas. (Rubio Romero, 2015).
  • 1750 BCE

    Siglo XX (a.C.)

    Siglo XX (a.C.)
    El Código de Hammurabi era un conjunto de 282 leyes inscritas en una piedra por el rey de Babilonia, para disminuir accidentes en la construcción, daños de los animales hacia las personas o roturas de cántaros.
    Para saber mas de este codigo puedes visitar: Lifeder Educación.(07 de enero de 2020). ¿Qué es el código de Hammurabi? Origen, características, leyes más importantes [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=n2qanq2Hbtg
  • 1440 BCE

    Siglo VIII (a.C)

    Siglo VIII (a.C)
    Deuteronomio hace referencia a peligros que encierran determinadas acciones de construcción y los que se derivan del trabajo con plomo. Cuenta con un cuadro de sanciones a los infractores de normas laborales en la conocida Ley del Talión (Rubio Romero, 2015).
  • 400 BCE

    Siglo II (a.C.)

    Siglo II (a.C.)
    Hipócrates
    Medico griego, el cual presento estudios sobre la relación de la enfermedad con el entorno laboral y social, encontrando consecuencias directas al tener exposición con el plomo en las minas.
    Salud: es un estado de armonía consigo mismo y con el entorno, también creía que todo lo que afectaba a la mente, necesariamente influía en el cuerpo (Rubio Romero, 2015).
  • 79

    Siglo I

    Siglo I
    Plinio el Viejo
    Fue el primero en detallar las enfermedades de los esclavos, refirió la historia natural de las enfermedades producidas por el zinc, cinabrio y el mercurio e incluso diseño la primera máscara de protección respiratoria con una vejiga de buey (colaboradores de Wikipedia, 2023).
  • 216

    Siglo I

    Siglo I
    Galeno
    Es uno de los más destacados médicos de la antigüedad, estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y
    los gladiadores. Trabajo con enfermedades asociadas a los vapores de plomo y respiratorias en las minas (Cortés Díaz, 2018).
  • 1524

    Siglo XVI

    Siglo XVI
    Las primeras enfermedades derivadas del trato con metales se descubrieron en los comienzos de las edad moderna, en un manuscrito impreso en 1524 por Ulrich Ellenbog donde se mostraron los efectos nocivos del trabajo de los orfebres(Cortés Díaz, 2018).
  • 1555

    Siglo XVI

    Siglo XVI
    Georgius Agricola
    Fue médico en un pueblo minero de Sajonia, describió en su famoso tratado re metallica (1556) la diversidad de enfermedades padecidas por los trabajadores mineros (Rubio Romero, 2015).
  • 1567

    Siglo XVI

    Siglo XVI
    Filippus Paracelsus
    Su incesante búsqueda de lo nuevo y su oposición a la tradición y los remedios heredados de tiempos antiguos le postulan como un médico moderno, suobra póstuma de Von der Bergsucht und Anderen Bergkrankheiten –De los oficios y enfermedades de la montaña (1567) en la que, de igual modo, se presta atención a la relación existente entre las condiciones de trabajo en las minas y las enfermedades pulmonares. Gutiérrez (s. f.)
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII
    Bernardino Ramazzini
    Médico italiano, considerado el fundador de la medicina del trabajo.Sus estudios de las enfermedades profesionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores alentó el inicio de la seguridad industrial, y leyes de accidentes de trabajo. De morbis artificum diatriba Tratado de las enfermedades de los artesanos (1700),dedicaba el primer capítulo a las causadas por la actividad minera. «disnea, apoplejía, parálisis,temblores en articulaciones»(Aca NMC,2021)
  • Segunda mitad del siglo XVIII

    Segunda mitad del siglo XVIII
    La revolución industrial estuvo matizada por la invención de diversos artefactos que transformaron el trabajo artesanal por la producción en serie. El cambio de vida rural a la urbana generó que la cantidad de personas emigrantes sobrepasaba la capacidad de las ciudades. Las condiciones de salud y seguridad eran mínimas, a los obreros no se les brindaba las condiciones de seguridad necesarias, de modo que muchos sufrían lesiones, mutilaciones o bien morían en accidentes recurrentes
  • Segunda mitad del siglo XVIII

    Segunda mitad del siglo XVIII
    La revolución industrial levanto voceros para tomar el mando y mostrar la importancia que tenían los trabajadores para la industria a pesar del avance con las maquinas. Te invito a ver el siguiente vídeo y comprender mejor la Revolución Industrial
    https://www.youtube.com/watch?v=BURj8_GeGuA (Lifeder Educación, 2020)
  • Final Siglo XVIII

    Final Siglo XVIII
    En 1778 Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes. En 1802, el Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores. (Fundamentosdeseguridadocupacional, s. f.)
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    En 1802 el Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores. (Fundamentosdeseguridadocupacional, s. f.)
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    Nace la Comisión para la Reforma del empleo en la Industria Textil. Entre sus objetivos figura la mejora de las condiciones de seguridad y salubridad en las fábricas.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    Ley de Regulación de Fábricas, fue un acta del Parlamento del Reino Unido que regulaba las condiciones de las fábricas, especialmente con respecto a menores trabajadores en fábricas de algodón y lana.
    Alguna reglan eran:
    Los dueños de la fábrica deben obedecer la ley.
    Todas las salas de la fábrica deben estar bien ventiladas.
    Los niños deben tener dos equipos completos de ropa para el trabajo.
    Los niños de edades entre 9 y 13 años pueden trabajar máximo 8 horas. (colaboradoresdeWikipedia,2022)
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    Friedrich Engels
    La situación de la clase obrera en Inglaterra fue un libro que redacto a partir de sus propias observaciones y de relatos detallados que obtuvo en la época. El resultado fue un documento sobre las condiciones de penuria en que vivían los trabajadores en las áreas industriales de Inglaterra.
    Con de la Asociación Internacional de Trabajadores, reivindico los derechos de la clase obrera y trabajadora.(colaboradores de Wikipedia, 2023b)
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    En 1890 se generaliza globalmente, la legislación que
    protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales, esto en consecuencia del crecimiento empresarial, el comercio alcanzó proporciones mundiales, se descubrieron nuevas fuentes de energía y nuevas tecnologías de producción que remplazaron la famosa máquina a vapor. (Rubio Romero, 2015)
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    Obligación de practicar reconocimientos médicos periódicos a trabajadores expuestos a determinadas sustancias peligrosas
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    primera mujer que accede a la función de Inspectora Miss May Abraham, Inspectora de Fábricas y Lugares de Trabajo. (Rubio Romero, 2015)
  • SIGLO XX Ley Dato

    SIGLO XX Ley Dato
    la Ley de Accidentes del Trabajo, que se considera la primera norma de seguridad social en España. Uno de sus puntos más novedosos es que responsabilizaba al empresario de los accidentes de sus operarios, que en caso de percance, debían ser indemnizados.
  • Inicio Siglo XX

    Inicio Siglo XX
    Es hasta principios del siglo XX cuando el concepto de Seguridad e Higiene ,comienza a conseguir importancia e iniciamos con TERMINOLOGÍA BÁSICA.
  • Salud laboral

    Salud laboral
    Cuando hablamos de salud laboral nos estamos refiriendo al estado de bienestar físico, mental y social del trabajador que puede resultar afectado por las diferentes variables o factores de riesgo existentes en el ambiente laboral, bien sea de tipo orgánico, psíquico o social. (Cortés Díaz, 2018)
  • Peligro, Daño y riesgo

    Peligro, Daño y riesgo
    Peligro: es todo aquello que puede producir un daño o un deterioro de la calidad de vida.
    Daño: es la consecuencia producida por un peligro sobre la calidad de vida.
    Riesgo: en el contexto de la prevención de riesgos debemos entenderlo como la probabilidad de que ante un determinado peligro se produzca un cierto daño, pudiendo por ello cuantificarse. (Cortés Díaz, 2018)
  • Previsión, Prevención y Protección

    Previsión, Prevención y Protección
    Previsión: sistema de aseguramiento en casos de daños a la salud
    Protección: privilegios destinados a proteger al trabajador siniestrado, cuando ocurran los daños.
    Prevención: conjunto de obligaciones entre empresarios y trabajadores, de carácter mínimo, pero que ambas partes deben ampliar en lo posible, para que no ocurran daños. (Cortés Díaz, 2018)
  • Seguridad e Higiene

    Seguridad e Higiene
    Seguridad del Trabajo: Es el conjunto de procedimientos y recursos técnicos aplicados a la eficaz prevención y protección frente a los accidentes.
    Higiene del Trabajo: Es el conjunto de procedimientos y recursos técnicos aplicados a la eficaz prevención frente a las enfermedades del trabajo. Aquí lo comprenderás mejor:
    https://www.youtube.com/watch?v=Z3ojNJv7dzQ
    (Vladimir Ramírez Díaz -Higienista industrial, 2020)
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Ley Reguladora del trabajo de mujeres y niños. Se reglamenta y se mejora las condiciones de trabajo para los niños y las mujeres, se reglamenta la reducción de horas de trabajo en los niños, según la escala de su edad.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Reglamento de Policía Minera,impulsada por Marvá, regula los derechos y deberes de los mineros y especialmente los preceptos de salubridad pública a que estarán sujetas las minas:
    1º) La necesaria inspección y vigilancia del cumplimiento de las normas preventivas.
    2º) Normativa en materia de seguridad e higiene: los nuevos conceptos
    3º) Salud laboral
    4º) La integración de la prevención en el proceso productivo
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo hasta convertirla en la Ley 57 de 1915, mas conocida como la “ley Uribe” que trata sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales, dicha ley se convierte en la primera relacionada con el tema de salud ocupacional en Colombia
  • Siglo XX

    Siglo XX
    la Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo y en la actualidad más de veinte universidades norteamericanas disponen de programas para licenciatura y doctorado en Higiene y Seguridad Profesional (Cortés Díaz, 2018)
  • Siglo XX (OIT)

    Siglo XX (OIT)
    Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Un suceso importante fue el tratado de Versalles en su fracción XII estableció principios que luego tomaría la OIT. En 1918 también aparece la Escuela Americana con Heinrich, Simonds, Grimaldi y Birds; que proponía un enfoque analítico y preventivo de los accidentes. (Historia de la OIT, s. f.)
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Creación de la Ley 10 de 1934 en Colombia, reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Se publica una Orden Ministerial para la que se aprueba el Reglamento de Seguridad e Higiene en el trabajo, primera norma técnica confines exclusivamente prevencionistas.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Normas sobre la creación,composición y funciones de los Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Aplicado a empresas con 100 o más trabajadores y en actividades de alto riesgo serán de obligada constitución a partir de 50 trabajadores. El Decreto 2350 de 1944, promulgaba los fundamentos
    del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    En 1948, mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial en Colombia.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Se crea la Organización de los Servicios Médicos de Empresa y se publica su Reglamento.
    Sus funciones superan las puramente médicas, al tener temas higiénicos industriales y de seguridad.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    La seguridad industrial es una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    El congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration).
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Creación del Servicio Social de Higiene y Seguridad en el Trabajo a partir del Plan Nacional del mismo nombre y del Consejo Superior de Higiene y Seguri- dad del Trabajo (O.M. de 7-4-70 y Decreto 2891/1970 de 12-9-70). (Cortés Díaz, 2018)
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Se modifican y ampliándose, la composición yf unciones de los Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo, y se crea la figura del Vigilante de Seguridad en las empresas o centros de trabajo con cinco o más trabajadores, que no tengan obligación de constituir comité.
  • Siglo XX El accidente industrial más catastrófico de la historia.

    Siglo XX El accidente industrial más catastrófico de la historia.
    Sucedió en la Central Nuclear de Chernóbil. El 26 de noviembre de 1986 el reactor número 4 aumentó su potencia de forma imprevista produciendo un sobrecalentamiento que le hizo explotar. El material radiactivo liberado fue una 500 veces superior al de la bomba atómica de Hiroshima. La radiación fue tan grande que se expandió a diversos países europeos, de modo que se ordenó la evacuación de 135 000 habitantes debido al alto riesgo de contaminación
  • Siglo XX

    Siglo XX
    A través de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295
    de 1994 se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia, el cual estableció un modelo de aseguramiento de los riesgos ocupacionales con el objetivo de promover una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Publicación del Boletín Oficial del Estado no 269, de 10 de noviembre, de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, superando los conceptos de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional.
  • Reglamentos

    Reglamentos
    Después se produciría una cascada de reglamentos que desarrollan organismos como la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y se enriquecieron por la participación de administraciones, sindicatos y organizaciones empresariales en las políticas preventivas nacionales y en la promoción de la prevención en todos los ámbitos. (Rubio Romero, 2015).
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    El Decreto 2646 pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores. La Ley 1010 tiene referencia al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta práctica en el interior de las empresas.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    El Ministerio de Protección Social expidió el Decreto 2566
    de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades
    profesionales. En este decreto, se relacionan 42 enfermedades profesionales,todas ellas reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos con una clara relación causa-efecto. (Rubio Romero, 2015).
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    Resolución 1903 de 2013 se modifica el numeral 5° del artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409 de 2012, por la cual se estableció el Reglamento para Trabajo Seguro en Alturas.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    Decreto 1443 de 2014 Por medio del cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    El Ministerio de Trabajo expidió el Decreto 1072 de 2015 que es una compilación de todos los reglamentos existentes en Colombia relacionando los aspectos laborales. Es conocido como el Decreto Único Reglamento del Sector Trabajo, el cual aborda temas como:
    Relaciones laborales individuales
    Relaciones laborales colectivas
    Inspección, vigilancia y control
    Riesgos laborales
    Juntas de calificación de invalidez
    Normas referentes al empleo
    Actividad social y solidaria
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    Recientemente el Ministerio de Trabajo expidió la Resolución 1111 de 2017, en la cual se establecen los estándares mínimos para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para empleadores y contratantes.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    Circular 26 de 2018 Por la cual se realizan aclaraciones sobre el marco legal del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, dirigida a entidades administradoras de riesgos laborales, entidades y empresas públicas y privadas, trabajadores, personas afiliadas al sistema general de riesgos laborales, especialmente del sector ambiental y direcciones territoriales y oficinas especiales del ministerio del trabajo (SafetYA, 2020).
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    Finalmente aquí podrás observar un vídeo que despejara tus dudas acerca Historia de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia.
    https://www.youtube.com/watch?v=O1yapxepbQY
    (DELEC SST, 2021).