-
"Código de Hammurabi"
-
Galeno e Hipócrates realizan estudios de enfermedades generados por algunos elementos como el plomo
-
Estudios de Plinio sobre enfermedades producidas por grandes cantidades de polvo en el aire, para trabajadores de minas y canteras
-
Agrícola y Paracelso publican trabajo un trabajo sobre las enfermedades de los artesanos "Edad Media"
-
Bernardino Ramazzini publica "De Morbis Artificum", donde describe como tratar de manera ordenada y sistematizada las enfermedades de 42 profesiones
-
Con la creación de la maquina de vapor comienza la "Era de la maquina", lo cual trae consigo otro tipo de riesgos laborales
-
Las fábricas comienzan a implementar algunas medidas de seguridad básicas, como protecciones en las máquinas para prevenir lesiones.
-
Los jueces de Lancashire legislan las primicias de protección a los trabajadores con la publicación de la Healt Apprentices Act.
-
La Revolución Industrial trajo consigo un situación caótica para esa época lo cual generaba que los niños tuvieran que trabajar largas jornadas, según Engels
-
Comenzó en Inglaterra para tomar medidas para inspeccionar las fabricas la cual se extiende a otros países para prevenir los accidentes en las mismas.
-
La Comisión buscaba mejorar las condiciones de seguridad y salubridad dentro de las fabricas.
-
Se crea la figura de Inspector de Fabricas y Lugares de Trabajo.
-
Se crea la Comisión para la Mejora y Bienestar de las Clases Trabajadoras
-
Se establece la primera ley que otorga compensación a los trabajadores por lesiones relacionadas con el trabajo, sentando las bases para los sistemas modernos de compensación laboral.
-
Se obligan a las empresas a practicar reconocimientos médicos periódicos a trabajadores expuestos a determinar sustancias peligrosas.
-
Se asigna como primera mujer Inspectora de Fabricas y Lugares de Trabajo a Miss May Abraham
-
Se crean 2 normas:
Ley de Accidentes de Trabajo (Ley Dato)
Ley Regulatoria de Trabajo de Mujeres y Niños -
Por medio de la Ley de Dato se crea la Inspección de Trabajo, el cual busca mejorar las condiciones de trabajo, este fue José Marvá i Mayer primer Higienista Industrial.
-
Se crea el Reglamento de Policía Minera por Marvá, en el que se definen los riesgos de trabajo (Derrumbes, golpes, etc), así como las enfermedades profesionales del cargo (Gases, polvos, etc).
-
El incendio en una fábrica de Nueva York provoca la muerte de 146 trabajadores, lo que lleva a una mayor atención sobre la seguridad laboral y a la promulgación de leyes de seguridad contra incendios.
-
Esta organización sin fines de lucro se dedica a promover la seguridad contra incendios y ha desarrollado numerosos códigos y estándares para la seguridad laboral.
-
La mayoría de los estados en EE. UU. implementan leyes de compensación laboral para proporcionar beneficios a los trabajadores lesionados en el trabajo.
-
Se dicta una nueva Factory Act. posicionándose como la primera legislación consensuada por los empresarios y sindicatos.
-
Surgieron los primeros programas de capacitación en seguridad industrial y se establecieron estándares de seguridad en diversas industrias.
-
Se publica la orden Ministerial de "Reglamento de Seguridad e Higiene", la cual se publica con fines prevencionistas
-
Se aprueban las normas sobre la creación, composición y funciones de los Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo para empresas de mas de 100 trabajadores.
-
Creación del Instituto de Medicina y Seguridad en el Trabajo
-
Se crea Escuela Nacional de Medicina del Trabajo
-
Esta ley establece las obligaciones de los empresarios para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo. También establece la creación de los Comités de Seguridad y Salud en las empresas.
-
Se crea la Organización de los Servicios Médicos de Empresa y se publica su reglamento.
-
Se establece la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional para establecer y hacer cumplir estándares de seguridad en el lugar de trabajo y proporcionar capacitación y asistencia a empleadores y trabajadores.
-
Se aprueba por Orden Ministerial la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Se crea Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, integrado por un Organismo Central.
Se modifica la composición y funciones de los Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo, y se crea la figura del Vigilante de Seguridad en las empresas. -
Esta ley es la principal legislación en materia de salud y seguridad en el trabajo en el Reino Unido. Establece las responsabilidades de los empleadores para garantizar la salud, seguridad y bienestar de los empleados, así como la creación de representantes de seguridad y salud.
-
La OMS se propone que al año 2000 todos los ciudadanos alcancen un grado de salud que les permita llevar un vida social y económicamente productiva
-
Esta ley estableció las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en Colombia. Fue un primer paso importante en la regulación de la SST en el país.
-
Esta ley establece los derechos y responsabilidades de los empleadores y los trabajadores para garantizar ambientes de trabajo seguros y saludables en Canadá. También establece la creación de comités de salud y seguridad en el lugar de trabajo.
-
En estas se prohibían ciertos trabajos por el peligro de su ejecución o por el estado de los indios (Embarazo, enfermedades, etc), así determinando las obligaciones de los colonos a mantenerlos.
-
Este decreto reglamentó la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional en Colombia. Estableció los lineamientos básicos para la implementación de medidas de prevención de accidentes y enfermedades laborales.
-
Esta ley contiene disposiciones generales para proteger la salud de los trabajadores mexicanos, incluyendo aspectos relacionados con la seguridad e higiene en el trabajo.
-
La Organización Internacional de Normalización (ISO) publica la serie de normas ISO 9000, que incluye estándares relacionados con la gestión de la calidad y la seguridad en el trabajo.
-
Aunque principalmente se enfoca en la reforma del sistema de seguridad social en Colombia, la Ley 100 también incluye disposiciones relacionadas con la salud ocupacional y la protección de los trabajadores.
-
Este decreto estableció el Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia, que tiene como objetivo prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
-
"Ley de Prevención de Riesgos Laborales"
-
Las organizaciones comienzan a adoptar enfoques proactivos para la seguridad en el trabajo, centrándose en la identificación y prevención de riesgos laborales antes de que ocurran accidentes.
-
La tecnología desempeña un papel importante en la mejora de la seguridad laboral, con la introducción de equipos de protección más avanzados, sistemas de monitoreo en tiempo real y herramientas de capacitación virtual.
-
Esta ley introdujo cambios significativos en el sistema de riesgos laborales en Colombia. Fortaleció las medidas de prevención de accidentes y enfermedades laborales, aumentó las sanciones por incumplimiento de normas de SST y estableció la responsabilidad solidaria de las empresas contratantes y contratistas en materia de SST.
-
Este decreto reglamenta parcialmente la Ley 1562 de 2012 y establece disposiciones en materia de SST, incluyendo los requisitos para la implementación de programas de salud ocupacional, la conformación de comités paritarios de salud ocupacional, entre otros aspectos.
-
Se reconoce cada vez más la importancia de abordar la salud mental en el lugar de trabajo, con empresas implementando programas de bienestar y apoyo psicológico para los empleados.