-
El estudio de los ángulos comenzó con la curiosidad del hombre de entender el funcionamiento de las cosas que lo rodeaban como las longitudes, el área de los terrenos, el volumen de los cuerpos que en el antiguo Egipto estaba muy desarrollada según los textos de Heródoto, Estrabón y Diodoro Sículo. Euclides, en el siglo III a. C.
-
Un ángulo es la amplitud que hay entre dos semirrectas que parten de un mismo punto, llamado vértice. La amplitud se puede medir con un transportador, su medida se expresa en grados o radianes.
-
Un ángulo se mide con el Transportador; para determinar su medida se coloca el centro del transportador sobre el vértice del ángulo y el cero del transportador sobre una de las semirrectas, luego se lee la amplitud en el transportador sobre la otra semirrecta.
-
Los ángulos se pueden clasificar según su medida, según la suma de sus medidas o según su posición
-
ÁNGULOS AGUDOS: su medida es menor de 90 grados.
ANGULOS RECTOS: su medida es igual a 90 grados
ANGULOS OBTUSOS: su medida es mayor de 90 grados -
ANGULOS COMPLEMENTARIOS: la suma de sus medidas es igual a 90 grados.
ANGULOS SUPLEMENTARIOS: la suma de sus medidas es igual a 180 grados -
ANGULOS CONSECUTIVOS: Tienen en común únicamente el vértice y un lado.
ANGULOS ADYACENTES: son consecutivos y los lados NO comunes forman ángulo de 180 grados.
OPUESTOS POR EL VÉRTICE: se forman a partir de dos rectas secantes. -
Se taza una semirrecta y se le coloca un punto a su origen, luego se coloca el centro del transportador en punto de origen y se mide su amplitud, se coloca un punto en la medida y luego se traza otra semirrecta desde el punto de origen y que pase por el punto donde marco la amplitud.
-
observar las imágenes
-
a) Construye con regla y compas un ángulo de 30 grados, uno de 120 grados, uno de 205 grados y uno de 340 grados.
b) Consulta como se construye un ángulo con regla y compás igual a otro.