-
Es probablemente el sistema curativo más antiguo del mundo conocido, se le considera la “ciencia de la vida.” Sus raíces proceden de la era Védica.
-
Las explicaciones de griegos y romanos relativas a los procesos de la salud – enfermedad eran de carácter mágico – religioso
-
Esta obra aparece dividida en dos partes y describe el yin y el yang, métodos de acupuntura, visceras, etc.
-
En la civilización Maya, cuando un hombre caía enfermo se llamaba al sacerdote, al curandero o a un hechicero y, muchas veces, estas condiciones estaban reunidas en un solo hombre. El curandero curaba o mataba a sus pacientes, y su reputación como médico dependía del predominio de uno u otro resultado
-
Charaka Samhita, fue escrito por Charaka
en Punjab, India, -
Pensaba que todo es número, todo es armonía: los hombres, los órganos y los miembros corporales.
-
Se considera que la salud, como todo lo que existe en el universo, está vinculada a un ente inmutable y eterno.
se reconoce el principio fundamental de la virtud y
la vida, y establece como meta suprema del taoísmo la inmortalidad corporal. -
Cuando una persona enferma se deterioran momentáneamente sus habilidades hasta que se cura la enfermedad.
-
Se preguntaba por
la causa de las alteraciones de la salud y cuestionaba
la presencia de los "dioses" en la enfermedad -
Religiosos por naturaleza, la “enfermedad” antónimo de la “salud”, tenía su etiología en una falta que la persona hubiese cometido en su vida diaria, estableciéndose como una relación causa-efecto, extrapolable lo que se podría ver como error-castigo. De esta manera, la salud dependería de la intención de los dioses, y los signos de una enfermedad, la revelación de una “mala conducta”
-
Consideraba que la salud y la enfermedad se encontraban determinadas por un principio no material, el
alma divina o “pneuma”, y que los procesos patológicos se producen por las modificaciones de la misma en los
organismos y su influencia sobre los órganos. -
Decía que de la salud no resultan efectos contrarios, sino solamente saludables.
-
El saber de la época se encontraba bajo la dominación de la Iglesia Católica y la enseñanza escolástica, lo que hizo prevalecer la interpretación mística de las causas de las enfermedades como asociadas a la ira de Dios o a la acción de los demonios.
-
El Ayurveda fue objetado y reemplazado por el sistema medicinal islámico llamado “Unani”
-
Comienzan a abandonarse las explicaciones religiosas en relación a los procesos del enfermar, y las mismas empiezan a buscarse en el campo de la realidad concreta.
-
Desarrolló las investigaciones que permitieron comprender la circulación de la sangre.
-
Ubican al ser humano en su contexto social y que responsabilizan al estado por la salud de la población, dando origen a lo que se dio en llamar “sistema de policía médica”.
-
"la enfermedad estaba determinada por aspectos medioambientales
y por la acción de un agente externo
de tipo biológico." -
"no es simplemente la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una actitud gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida
impone al individuo" -
“un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia.” -
Sus teorías se pliegan al paradigma empírico-analítico, donde la verdad por demás inobjetable, depende de la posibilidad de ser reproducida.
-
Señala que la condición necesaria para la vida no se encuentra ni en el organismo ni en el ambiente externo, sino en ambos. Si se suprime o altera alguna función del organismo, la vida cesa, aun cuando el ambiente permanezca intacto; por otro lado, si se modifican los factores del ambiente que se asocian con la vida, ésta puede desaparecer,aunque el organismo no haya sido alterado.
-
Reunida en Alma-Ata, ratifica la Salud como un
derecho humano fundamental. -
El concepto de “salud” no es
estático ni ahistórico: cambia de acuerdo con las
ideas dominantes de cada sociedad.