-
El primer concepto del átomo fue introducido por el filósofo griego Demócrito en el siglo V a.C. (alrededor del año 460-370 a.C.). Aunque no lo "descubrió" Demócrito desarrolló la idea de que toda la materia está compuesta por partículas muy pequeñas, indivisibles y el le puso el nombre de "átomos" del griego átomos, que significa "indivisible"
-
Las ideas atómicas de Demócrito fueron reemplazadas por la teoría de los cuatro elementos de Aristóteles (tierra, agua, aire y fuego), que duro siglos
-
Lavoisier Descubrió la conservación de la masa en reacciones químicas.
Proust Propuso la ley de proporciones definidas. Los compuestos siempre tienen proporciones constantes de elementos. -
John Dalton retomó la idea del átomo con fundamentos experimentales y marco el inicio de la teoría atómica moderna. Luego, los avances experimentales llevaron a modelos más sofisticados con Thomson, Rutherford y Bohr.
-
Thomson descubrió el electrón, una partícula subatómica cargada negativamente.El átomo es una esfera de carga positiva en la que los electrones están incrustados, como pasas en un pudín. la carga positiva del núcleo equilibrada con la carga negativa de los electrones. Thomson demostró que el átomo no era indivisible como pensaba Dalton, sino que tenia partículas subatómicas.
-
Rutherford realizó el experimento de la lámina de oro, demostrando que el átomo tiene un núcleo central y los electrones orbitan alrededor en un espacio.
-
Bohr mejoró el modelo de Rutherford al proponer que los electrones ocupan niveles de energía cuantizados. Explicó cómo los electrones energía al moverse entre órbitas.