-
Se distinguía entre artes liberales y artes mecánicas. Era "liberal" si estaba libre de esfuerzo físico, y era "vulgar-mecánica" si lo requería.
Algunos filósofos del Medioevo, que iniciaron una concepción del arte como la representación de Dios por medio de símbolos. Ars era la clase de arte más perfecta; dentro de las artes sólo aparecen la música (entendida como teoría de la armonía) y la arquitectura. -
Aunque todavía no está muy claro cuál es el vínculo de unión, empieza a apuntarse como tal la belleza.
Por otro lado, las artesanías y las ciencias no eran consideradas artes mécanicas. -
La actividad artística continuó siendo una imitación con marcada predilección por el naturalismo el dinamismo y los efectos ópticos pero tenía que incluir símbolos universales que los hicieran comprensibles a los seres humanos.
-
Asistimos a un cambio en la evolución del concepto del arte. En 1747 por Charles Batteaux comienza a utilizar el término “bellas artes”. Según él, todas estas artes son miméticas o imitativas y producirán objetos bellos.
-
Se reforzó el simbolismo y surgió la idea del arte como expresividad, como la manifestación de la emoción personal del artista, dotado de una imaginación única y creadora, para acceder y revelar la verdadera esencia de la naturaleza y de las cosas.