-
Creador de la mayeútica. Método inductivo.
-
FUNDADOR DE LA ACADEMIA.
-
Gran autor enciclopédico. Gran pensador creador de la filosofía occidental. Planteó que la educación, genética y los hábitos influyen en la formación del desarrollo personal.
-
Pensador católico medieval. Realizó la síntesis del pensamiento antiguo. Contribuyó con: Noción de educación, contenido de la formación moral, filosofía racional.
-
Primer pedagogo sistemático. Aplicó la sicología a la educación. Opositor de los escolásticos. Defensor de la cultura de la mujer.
-
Defensor de la educación suministrada y dirigida por el estado (Educación cristiana). Opositor al pensamiento aristotélico.
-
Padre de la pedagogía. Todos somos aptos para ser educados. Por medio de la educación se puede alcanzar la paz mundial.
-
Afirma que la pedagogía es una forma de dominio social, unos se imponen sobre otros mediante el conocimiento.
-
A los estudiantes no debe meterles conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos.
-
La pedagogía es un proceso en donde el sujeto pasa de una conciencia en sí a una conciencia para sí, y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como constructor y transformador de éste.
-
Creador de la escuela primaria y pública. Aplicó los ideales de la ilustración a la pedagogía.
-
Precursor de la pedagogía científica y la ciencia social actual. El maestro debe conocer 2 ciencias: 1. La que enseña. 2. La que fundamenta su razón de ser.
-
El niño es la espontaneidad y centro del proceso de la educación.
-
Movimiento de renovación pedagógica del siglo XX
-
El ser vivo es una tabula rasa. Se fundamenta en el condicionamiento clásico. Estudia los diferentes comportamientos que estén sujetos a las leyes de comportamiento
-
La sociología es la base de la educación. La educación es la acción que ejercen las generaciones adultas sobre las jóvenes, para que estas puedan cumplir el papel de que ellos exigirá la sociedad.
-
Defendió el papel de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales superiores, coordinándolos de naturaleza social.
-
Condicionamiento clásico. estímulo - respuesta.
-
Son los procesos mediante los cuáles el hombre adquiere los conocimientos.
-
Influenciado por el constructivismo. Aquello que aprendemos se integra en nuestra mente y tiene un sentido por sí mismo. El aprendizaje es activo, constructivo y duradero. Provocó un cambio en la instrución.
-
Filosofía de la educación. Respeto hacia los niños, influye en la capacidad de aprender. Los niños son las esperanza de la humanidad.
-
Influyente del conductivismo. Teoría sobre modificación de la conducta estímulo - respuesta. La observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica.
-
El conocimiento existe en el niño, como en el mundo que lo rodea, y que este se construye, mediante la interacción entre el ambiente físico y social.
-
Psicólogo humanista. Creador de la pirámide de Maslow. Jerarquía de las necesidades humanas.
-
-
Modelo biológico de adaptación. Todos los organismos mantienen interacciones con el medio. Doble proceso de asimilación.
-
La pedagogía es un saber teórico - práctico generado por los pedagogos a través de la reflexión personal y dialogal sobre su práctica pedagógica.
-
Padre del conductivismo radical. Teoría del condicionamento operante o instrumental. Conducta voluntaria del cuerpo, que puede ser reforzada de manera positiva o negativa.
-
La pedagogía es un campo abierto y flexible. Técnicas y experiencias de la enseñanza orientada a la educación. Educación de la Educación.
-
La pedagogía busca mejores personas, mejores seres humanos, con características y principios propios de él. Comprender y producir formación humana en los estudiantes.
-
Conceptualiza, aplica, experimenta lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación. Maestro como un intelectual.
-
El aprendizaje es el resultado de la interacción entre persona y ambiente. Vivencia de experiencia y repetición de estas.
-
La pedagogía es una disciplina que estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño, del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser racional autoconsciente y libre.
-
Los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
-
El objetivo de la Educación debe ser la creación de aprendices autónomos.Aprender a Aprehender.
-
INTELIGENCIAS MULTIPLES
-
Revolución escuela Nueva