-
SIGLO V a.c
Propone una educación que permita la adquisición de virtudes, cualidades y privilegios -
-
1592- 1670
Autor de" la didáctica magna"
Prioriza la practica de la enseñanza, el método , la escuela, el niño, el maestro y los manuales. -
El concepto pedagogía proviene del griego (paidagogeo), «paidos» que significa niño y «ago«, que quiere decir guía. Esta ciencia tiene la función de orientar las acciones educativas en base a ciertos pilares como prácticas, técnicas, principios y métodos.
-
En su obra "Emilio" evidencia su preocupación por el niño, como eje principal del proceso educativo.
-
1746-1827 Reforma la pedagogía tradicional e incluye la didáctica, defiende al niño como un ser individual , enfatiza en la preparación del maestro.
Articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método -
1776- 1841
Hace ensafisis en que el maestro debe conocer dos ciencias; la que enseña y la que fundamenta su razón de ser -
Propuso la pedagogía progresiva que ayuda al niño a resolver problemas que se presentan en su ambiente a través del termino de la experiencia y el ensayo
-
1896-1980
Propuso una teoría constructivista del desarrollo de habilidades y la inteligencia, a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre genes y el ambiente. -
Fundo la psicología histórico cultural y fue precursor de la neuropsicologia "el niño utiliza alguna herramienta o signo para convertir relaciones sociales en funciones psicologicas.
-
Propuso la teoría científica; el niño es capaz de crecer por si mismo a través de estímulos y libertad.
-
1915-2016
Hizo importantes contribuciones a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje. Sus estudios se enfocaron en generar cambios en la enseñanza que permitirá superar el aprendizaje memoristico centrado en la figura del docente -
1918-2008
Diferencia dos tipos de aprendizaje que pueden ocurrir en el salón de clase; el que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento y ,el relativo a la forma en que el conocimiento es subsecuente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del educando -
1950
Expresa que los modelos pedagógicos son categorías descriptivas, auxiliares para la estructuración teórica de la pedagogía, pero que solo adquieren sentido contextualizados históricamente