-
Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes ( cualidades y privilegios) respecto al sistema educativo griego.
La educación debe ser organizada por el estado y corresponder a los intereses de los grupos dominantes. Filósofos y guerreros. Reproducción social de dicha formación. -
Nada hay en el entendimiento que no haya pasado por los sentidos.
-
Enseñamos para la vida y el ejemplo es uno de los mejores medio educativos.
-
Enseñanza atractiva que aprovecha el juego y las capacidades del niño.
-
Hay dos modos de alcanzar el reconocimiento, por la experiencia y l a razón.
-
La experiencia es la fuente del conocimiento.
-
El alumno debe conocer la naturaleza.
-
El educador debía caracterizarse por su entusiasmo para a prender y enseñar.
-
Reclamó la educación apropiada a las posibilidades del aprendizaje.
-
Se le atribuye haber usado por primera vez el término didáctica, en su obra publicada en 1629.Declaró que la enseñanza forzada y violenta es perjudicial.
-
Utilizó esta palabra en su didáctica magna. La enseñanza debía ser en rapidez, alegría y eficacia.
-
Es más importante el proceso por el cual se aprende, que el producto.
-
Introduce las ideas de la educación progresiva. Establece que el niño no es el mismo en todas las edades
-
Para este filósofo la educación se le atribuyen cinco finalidades hacia el ser humano: La crianza, la disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo
-
La educación elemental es el desenvolvimiento natural, espontánea y armónica de las disposiciones humanas.
-
Fue uno de la figura más representativa de la pedagogía progresiva.
-
Ofrece el primer sistema pedagógico basado en la ética, encargada de fijar los fines de la enseñante, mediante medios instructivos.
-
Sacerdote Católico.
Diseño un proyecto educativo que fue capaz de armonizar la vinculación de la iglesia con la formación profesional y la solidaridad familiar. -
El desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social
-
Contribuye al desarrollo dela vida intelectual delos alumnos conforme a su propia individualidad.
-
El proceso cognitivo o pensamiento de los niños jóvenes es inherente diferente al de los adultos.
-
Su taxonomía clasifica y ordena el aprendizaje, facilitando la acción planificadora de los Docentes.
-
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.
El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos,
basados en el conocimiento pasado y presente o en una
estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección, transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de decisiones, ordenación de los datos para ir más allá de ellos. -
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Se trata de una teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo el que genera y construye su aprendizaje. -
Piaget, Vigotsky y Ausubel
El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.
Premisas:
*El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
*El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
*El aprendizaje debe ser significativo y holístico. -
EL SABER PEDAGÓGICO.
Mejora el tema de la nueva forma de periodización en historia de la educación y la pedagogía, con base en los hechos de saber pedagógico, para el siglo XIX los planes de instrucción pública. aprovechando el descubrimiento monumental surgido en el camino de la investigación: el archivo pedagógico -
La educación actual esta íntimamente relacionada con las nuevas tecnologías de la información. Se cuenta con un sin números de recursos educativos como los blog, los tableros digitales, la web, las plataformas virtuales entre otras. Permite eliminar barreras de espacio y tiempo.