-
Las identidades cobran un significado segun las redes de interacción que estas tienen
-
La identidad en este caso se da por diferentes actos de representación, es decir se restablece con cada identificación lo que quiere decir que la identidad es situacional
-
Como primera definición se da un contraste entre yo y el otro. Siendo el otro una persona objeto o lugar.
-
El concepto de identidad en America latina se da desde su independencia buscando establecer una identidad como población mestiza
-
El concepto que se manejaba en las culturas indígenas era esencialista pero no biológico si no cultural. Cada comunidad indígena tenia su propia identidad y no existía con el fin de tener una relación dinámica de intercambio.
-
La identidad se forma por procesos sociales invisibles pudiendo ser económicos o o psíquicos
-
La identidad tribal o étnica no desaparece en un contexto urbano o industrial por el contrario, permite que se pueda manejar el panorama identificando las diferencias que se presentan en el entorno.
-
La identidad étnica se restablece mediante la percepción cambiando los rasgos culturales pero no la barrera entre la urbe y y la etnicidad
-
Las comunidades indígenas ya estaban integradas dentro de la sociedad pero había un contraste entre la identidad indígena y la identidad del mestizo.
-
La identidad étnica es una manera para organizarse de manera informal en la economía y política con el fin de controlar algún recurso.
-
No hay una sola identidad todas son hibridas y ninguna es propia
-
Los indígenas apelan por su visión esencialista propias de su historia e identidad. por otro lado, los académicos apelan la afirmación de los indígenas cuestionando la historia y la cultura indígena
-
En un estudio hecho por Jackson en el vaupes encontró que la identidad de los tukanos (comunidad indigena) surge de interuacciones complejas llegando a afirmar que los tukanos a traves de las historias aprenden a ser verdaderos indigenas cuestionando al final si la identidad tukana es lo que cuentan los indigenas o los antropologos.
-
La identidad es una invención de los últimos siglos nació como una tarea individual del mundo cambiante.
-
La identidad se da por la diferencia entre actos por lo que es inestable. "La historia de una persona no define su identidad esta es capaz de cambiar y buscar nuevos horizontes" menciona Hall en 1996
-
Aporta a la definición de identidad mencionada por los antropólogos en culturas indígenas afirmando que los negros e indígenas son grupos con características esenciales siendo esto una definición de identidad esencialista
-
En el siglo XX la identidad no es un producto genético, mas bien es producto de los procesos sociales