-
Para Freud y Marx la identidad personal y social se forma por procesos sociales invisibles, de identificación psíquica o de economía política.
-
El feminismo planteo que la identidad es el resultado de los procesos sociales.
-
El concepto implícito de identidad tenía una perspectiva esencialista cultural, por lo que cada comunicada indígena tenia su identidad cultural la cual existía sin que hubiera una relación de intercambio.
-
En África se encontró la identidad tribal o étnica en la migración de diferentes tribus a las nuevas ciudades, la cual no desapareció en base a la migración de lo rural a lo urbano como lo pretendía la visión tradicional.
-
El tema de la identidad fue visto por el mundo entero, los factores que influyeron fueron: la descolonización, la inmigración y la verdad que se construía, no solo por los científicos y académicos.
-
La identidad étnica para Cohen era una manera informal de organizarse, económica y políticamente para controlar algún recurso.
-
Se criticaban las definiciones esencialistas de identidad, esta suponía que una persona o un grupo social tenían cierto carácter cultural con ciertos límites y más o menos permanente, las cuales eran criticadas por el anti-esencialismo quien afirmaba que la identidad es inestable, depende del contexto y no tiene un límite esencial.
-
En el movimiento negro norteamericano las mujeres negras cuestionaban la definición de identidad negra, ya que le otorgaban un carácter masculino, además de esto las mujeres blancas tenia supremacía sobre ellas, lo cual también fue cuestionado.
-
Se enfrenta el esencialismo y el anti-esencialismo donde el estado esta presente para negociar con un grupo y facilitar los procesos políticos.
-
Para Bauman la identidad es una invención moderna siendo el resultado de las reflexiones realizadas en los últimos siglos.