-
Se realizan estudios antropológicos de comunidades indígenas ya que se interesaban en el funcionamiento interno de la vida social a partir de esto se tiene implícito el concepto de identidad y la aculturación.
-
Se habla de la identidad tribal o étnica ya que se estudia la migración de africanos.
-
En América Latina se elaboran conceptos dentro de la perspectiva de la dependencia y el marxismo.
-
Implementa la noción de barrera étnica argumentando que se establece por medio de la percepción de diferentes culturas y varía según los rasgos culturales.
-
Ocurren sucesos como la descolonización la cual había reducido la autoridad de los países desarrollados y alzaba las voces de los países coloniales.
La inmigración de países coloniales a Europa y de latinos a Estados Unidos -
La entidad étnica se asociaba con una forma de organización económica y política para administrar un recurso.
-
Se enfrenta el esencialismo y el antiesencialismo y donde la política de identidad juega un papel importante.
-
Sujeto: entidad racional, soberana, y autónoma.
-
Esencialismo: Una persona o grupo social tiene un carácter cultural definido, esta poseía su propia historia.
Antiesencialismo: es inestable y depende del contexto y no tiene un sentido. -
Afirma que la identidad es una intención moderna, lo cual indica que es una reflexión de los últimos siglos, esta surge de una tarea individual y consolidada frente al mundo cambiante.
-
Se planteaba que la situación de los indígenas y negros genera “problemas” para establecer una nueva identidad como nación mestiza.