-
El primero en usar el termino equilibrio
-
Avanzan en las áreas de investigación
-
Propone un sistema lógico de nomenclatura para los elementos químicos
-
Utilizó la denominación de “energía” para la vis viva de Leibniz.
-
Los problemas dinámicos podían convertirse a situaciones estáticas
-
Era conocido que algunas transformaciones químicas podían quedar incompletas a causa de la compensación entre reacciones inversas una de otra
-
El escocés William Rankine introdujo la expresión “energía potencial”, y William Thomson –Lord Kelvin– la de “energía cinética”, cuando la distinción entre fuerza y energía aún permanecía confusa
-
Estableció las leyes de la electrolisis a partir de una serie de estudios experimentales sobre el fenómeno de la descomposición de sustancias químicas por la acción de una corriente eléctrica.
-
Atribuía la reciprocidad entre los fenómenos electromagnéticos y mecánicos (como la ley de Faraday- Henry-Lenz) a la regla general por la que el sentido de uno de estos fenómenos es siempre tal que el resultado producido tiende a oponerse al fenómeno primitivo.
-
Describió la velocidad de reacción química, como el ritmo al cual los reactivos se descomponían para formar los productos
-
En una serie de tres artículos publicados relacionaban la afinidad, o tendencia a la reacción, de una sustancia no sólo con su naturaleza química sino también con la cantidad presente de la misma.
-
Proporcionó la expresión funcional correcta para la constante de equilibrio con su dependencia de la energía y la temperatura
-
Llegó a conclusiones similares a las de Guldberg y Waage, hubo que reconocer la prioridad de los dos noruegos en el descubrimiento.
-
Retornaron al caso general (exponentes cualesquiera) basando sus argumentos sobre la velocidad de reacción en una analogía con la teoría de colisiones de los gases, a la vez que conjeturaban la validez universal (para cualquier tipo de reacción) de la condición de equilibrio representada por el cociente de ambos coeficientes de afinidad.
-
Fue también Kelvin quien acuñó la familiar expresión “conservación de la energía” en referencia a los estudios previos de Hermann Von Helmholtz (1821-1894) con respecto a la conservación de esta magnitud.
-
“Me ha parecido que esta ley podía generalizarse aún más extendiendo lo que dice de la temperatura a la condensación, y, podría dársele una forma idéntica a las de las leyes de todos los equilibrios que producen trabajo mecánico por su desplazamiento, las cuales dependen en consecuencia del teorema de Carnot. El enunciado que propongo establece los fenómenos químicos reversibles en la clase de fenómenos recíprocos los cuales Lippmann ha añadido recientemente los fenómenos eléctricos reversibles”
-
Empleo el nombre actual de “potencial químico”